-



PRODUCCIÓN DE COCAÍNA EN BOLIVIA Y PERÚ MARCÓ RÉCORD GLOBAL

El consumo se duplicó en Sudamérica, la ONU reportó este lunes que 21,5 millones de personas probaron la droga en 2020. Los cultivos cayeron en Colombia pero aumentaron en Perú y Bolivia. 

Vía: Infobae | 

La producción de cocaína alcanzó récords históricos en 2020, con un notorio crecimiento en Sudamérica, y la ONU advierte del repunte de su uso tras un descenso durante la pandemia de COVID, debido a que los confinamientos limitaron los ambientes sociales en los que suele consumirse esta droga.

Según el Informe Mundial sobre Drogas de 2022, publicado este lunes por la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (Onudd), 21,5 millones de personas consumieron cocaína en 2020, es decir, el 0,4% de la población mundial entre 15 y 64 años.

En América del Sur, se estima que, en 2020, el 1,6% de la población de 15 a 64 años, es decir, 4,7 millones de personas, fueron consumidores de productos de cocaína en el año previo. Esta estimación es significativamente más alta que las estimaciones para 2010, cuando la prevalencia estimada era del 0,7%, correspondiente a 1,8 millones de consumidores.


Estimación de consumo mundial, separado por regiones

“Los países de América del Sur han informado de diversas tendencias en la prevalencia del consumo de cocaína durante el último decenio, y el mayor aumento lo ha comunicado Argentina”, indica el reporte.

No obstante, señala que los porcentajes son relativamente pequeños, oscilando entre el 0,5% y el 2% de la población adulta en los países que disponen de datos de encuestas de hogares durante la última década, por lo que hay una incertidumbre estadística para interpretar los datos y las tendencias. “Mientras que en algunos países la prevalencia del consumo de cocaína parece ser relativamente estable, en otros puede estar aumentando”, apuntaron.

En ese marco, Chile es el único país que dispone de datos de encuestas para el año 2020, en el que se observó una disminución del consumo de cocaína. Sin embargo, dos estudios posteriores en línea a gran escala y de ámbito nacional mostraron que la disminución había sido efímera, y que el consumo de cocaína en Chile en 2021 volvía a estar aproximadamente al mismo nivel que antes de la pandemia.


La evolución del consumo en países de Sudamérica, en base a datos locales

La pandemia de COVID supuso un parón momentáneo en una tendencia al alza que había elevado el número de consumidores un 32 % entre 2010 y 2020, un aumento que se explica en parte por el crecimiento de la población mundial.

“Es probable que el consumo ocasional de cocaína, a menudo vinculado a actividades recreativas, se viera afectado por la pandemia de COVID y las consiguientes medidas de distancia social”, señala el informe en relación a la tendencia en Europa, uno de las principales regiones de consumo.

La Onudd afirma que existen indicios de que el consumo está repuntando tras ese paréntesis.


Un policía camina en medio de paquetes de cocaína en una base policial de Necoclí,
en el departamento de Antioquia, Colombia (Reuters/archivo)

Lo cierto es que la producción alcanzó en 2020 un máximo histórico de 1.982 toneladas, un 11 % más que el año anterior. Ese récord se batió pese a que el área global de cultivos apenas cambió en 2020, de hecho fue un 5 % menor que en 2018.

La caída de hectáreas cultivadas en Colombia (7%) fue compensada con creces por los aumentos en Perú (13%) y Bolivia (15%), según el reporte. Con todo, Colombia, con un 61% del total, siguió siendo el país del mundo con la mayor proporción de arbustos de coca.

El informe hace una mención especial al resultado de las diferentes estrategias para erradicar los cultivos.

Aunque la eliminación forzosa provoca un inicial descenso de los cultivos, este aumenta luego a un ritmo mayor que en zonas donde la erradicación se aplicó implantando productos alternativos.


Droga incautada en Ecuador (Reuters)

Según la ONU, a largo plazo “los cultivos ilícitos disminuyeron en mayor medida en las zonas con erradicación voluntaria y desarrollo alternativo”.

Los datos de incautaciones señalan que el tráfico se está expandiendo hacia África y Asia, más allá de los dos tradicionales grandes mercados en Europa y Norteamérica.


(Con información de EFE)

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100














Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! Actualidad Alfonso Gumucio Amalia Pando Andrés Gómez Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Valverde César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Deportes Destacado Economía Edwin Herrera Enrique Velazco Fabián Yaksic Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Flores Gonzalo Rojas Hernán Terrazas HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA Hugo Carvajal Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Jaime Dunn Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Trujillo Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Maggy Talavera Manfredo Kempff Manuel Barrios Mariano Cabrera Lafranconi Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Personajes PORTADA Ricardo Paz Robert Brockmann Ronald MacLean Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR coronavirus2021 TITULAR INTERNACIONAL TITULAR subnacionales2021 TITULAR TECNOLOGÍA TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: PRODUCCIÓN DE COCAÍNA EN BOLIVIA Y PERÚ MARCÓ RÉCORD GLOBAL
PRODUCCIÓN DE COCAÍNA EN BOLIVIA Y PERÚ MARCÓ RÉCORD GLOBAL
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcr7WF2ABM9Iej62iVBf1X5V_aO-hwfe3uhyeGgPWvYTZVfvjexGqIiyAbYs-XuX-nnnHIKQDFzfnnOueAIPR3dnDRUSmDSuuHeAreQfpw7sC_dKaCGqQuZJdwBBaKnmSW5zHQQJafEPLteE3C5NpDz2M2bHkRqe6g09JaDvhzksu2KbkxnqKDQzSt/w640-h426/SOTN37EMLFJAIQ7NOXMV4JY6EQ.webp
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcr7WF2ABM9Iej62iVBf1X5V_aO-hwfe3uhyeGgPWvYTZVfvjexGqIiyAbYs-XuX-nnnHIKQDFzfnnOueAIPR3dnDRUSmDSuuHeAreQfpw7sC_dKaCGqQuZJdwBBaKnmSW5zHQQJafEPLteE3C5NpDz2M2bHkRqe6g09JaDvhzksu2KbkxnqKDQzSt/s72-w640-c-h426/SOTN37EMLFJAIQ7NOXMV4JY6EQ.webp
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/07/produccion-de-cocaina-en-bolivia-y-peru.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/07/produccion-de-cocaina-en-bolivia-y-peru.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy