-







EL GOBIERNO ANALIZA ADJUDICAR LA PRODUCCIÓN DE LITIO A MÁS DE UNA EMPRESA

Las compañías lograron un menor impacto ambiental y una tasa de recuperación de litio superior al 80%. Gobierno aclara que no se trata de un proceso de licitación y que no se erogó recursos para las pruebas

Vía: El Deber | 

La Comisión de Seguimiento e Información de Extracción Directa de Litio (EDL) concluyó en su informe final que las tecnologías de las seis empresas que presentaron as pruebas pilotos para industrializar el litio boliviano -Lilac Solutions (EEUU), CATL BRUNP & CMOC (China), CITIC Guoan/Crig (China), Fusión Enertech (China), Uranium One Group (Rusia) y Xinjiang TBEA Group Company (China)- son aplicables a la química específica de los salares de Uyuni y Pastos Grandes (Potosí) y Coipasa (Oruro).

El Gobierno analiza la posibilidad de adjudicar a más de una empresa la producción de litio. A decir del presidente ejecutivo de la empresa Pública Nacional Estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, la comisión realizó el trabajo técnico de evaluación tomando en cuenta, entre otros indicadores, la recuperación del mineral, consumo de agua, pureza del mineral, tiempo de obtención, energía empleada, flexibilidad en el empleo de tecnología, capacidad de la planta piloto, etapas previas necesarias para tecnología EDL, relación de litio vs sodio, Mg, K, uso de substancias químicas como Hidróxido de Sodio (NaOH) y Acido Clorhídrico (HCI), exclusividad de los insumos, disposición del equipamiento en la planta. “Estos parámetros preestablecidos generaron una evaluación ponderada cuantitativa”, indicó.

Relievó que la comisión constató que las empresas cumplieron con el mínimo requerido, ya que todas las tecnologías tienen menor impacto ambiental y lograron una tasa de recuperación de litio del 80%, e inclusive superior al 90%.

Ramos expresó que los gastos de las pruebas de pilotaje fueron asumidas por las empresas, aclarando, además, que no se trata de un proceso de licitación para la contratación de bienes y servicios. “El Estado boliviano no erogó recursos para el mencionado proceso de pilotaje”, subrayó el ejecutivo. 

Hizo notar que con base en los resultados finales YLB convocará a las seis empresas evaluadas para que puedan aplicar su tecnología y ejecutar inversiones en el país, dentro de la visión estatal y firme decisión de avanzar en la cadena de valor de litio y dar valor agregado a los recursos evaporíticos de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. 

La estatal YLB realizó la convocatoria internacional de EDL el 30 de abril de 2021 para los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. Un total de 20 empresas se presentaron y ocho de ellas lograron cumplir todos los requisitos.

De las ocho, la empresa EnergyX remitió su correo electrónico fuera del plazo previsto y Tecpetrol no presentó ningún documento, por lo que quedaron inhabilitadas para la siguiente etapa. 


Camino a la industrialización

En abril, en el foro virtual ‘Perspectivas del Litio desde América Latina’, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, insinuó que Bolivia viene transformando su estructura económica, focalizada en la industrialización del litio, partiendo de que cuenta con 21 millones de toneladas métricas de reservas de litio certificadas, solo en el Salar de Uyuni.

En ese sentido, afirmó que, en la actualidad el Estado desarrolló tres fases estratégicas -investigación científica, pilotaje, explotación y producción de recursos evaporíticos, implementación tecnológica para las plantas industriales e industrialización del litio- para aprovechar los recursos y generar valor agregado para su comercialización. 

Con el proyecto de EDL, el ministro Molina, citado este mes en la estatal agencia ABI, el Gobierno avizora una nueva época de bonanza económica para Bolivia. En el último año, dijo que el precio de la tonelada métrica de carbonato de litio se incrementó de $us 20.000 a $us 80.000, lo cual muestra de que el metal blando es la materia prima más cotizada en el mercado mundial. 

Considerando estos datos y que Bolivia posee la mayor reserva de litio a escala mundial, es que en el país se implementa una planta industrial de carbonato de litio, cuya construcción registra un 90% de avance hasta la fecha. Se proyecta una capacidad de producción de 15.000 toneladas por año. 

El litio es necesario para la producción de baterías de automóviles eléctricos y, por lo tanto, de vital importancia para el cambio de modelos de transporte y para despedir los motores de combustión fósil e impulsar la movilidad eléctrica.

Un estudio del impacto económico realizado por la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia) Santa Cruz) indica que el mejor escenario es la participación de varias compañías en la producción de litio y no un monopolio que tendría un bajo impacto en el sector.

INNER POST ADS 2

Archive Pages Design$type=blogging$count=100









Nombre

Actualidad Amalia Pando Andrés Gómez Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Valverde Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Deportes Destacado Economía Edwin Herrera Enrique Velazco Fabián Yaksic Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Flores Gonzalo Rojas Hernán Terrazas HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA Hugo Carvajal Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Trujillo Joshua Bellott Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Manfredo Kempff Manuel Barrios Mariano Cabrera Lafranconi NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Personajes PORTADA Ronald MacLean Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR coronavirus2021 TITULAR INTERNACIONAL TITULAR subnacionales2021 TITULAR TECNOLOGÍA TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: EL GOBIERNO ANALIZA ADJUDICAR LA PRODUCCIÓN DE LITIO A MÁS DE UNA EMPRESA
EL GOBIERNO ANALIZA ADJUDICAR LA PRODUCCIÓN DE LITIO A MÁS DE UNA EMPRESA
https://www.energiabolivia.com/images/digital/ed-69/energiabolivia-69-empresa-01.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEjZu2-7oysSqR7Tkhnh7ffEI9YaCPJrE3YP_Ikt9IJJPgXW0QfGDwBXZ_yw9I8DWmZaRTznB0o5CT1RuwVQZhr4WVHxcRtQmBEGKtszUulXH8Oo7OxEW17LXNbXHGtgyO-Qgw0rtaUtmEwBWSkGG9HI3ldvlqiJZ2l49axxNymnlfhYpw9F9Uh9a1yZ=s72-w782-c-h161
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/06/el-gobierno-analiza-adjudicar-la.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/06/el-gobierno-analiza-adjudicar-la.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy