-



EL ENFOQUE SALARIAL GOBIERNO-COB ESTÁ EQUIVOCADO

Por: Enrique Velazco Reckling | 

Dignificar el empleo, parte por generar las condiciones para que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a un (auto)empleo dignamente remunerado. A partir de esta premisa, comento el último planteamiento salarial de la COB para resaltar, una vez más, que el enfoque Gobierno-COB al tema salarial es equivocado: lejos de promover el empleo digno y productivo, lo penaliza. 

Argumentando que hace dos años no se incrementan los salarios, la Central Obrera Boliviana, COB, ha solicitado al gobierno un aumento general del 7% al salario básico, y del 10% al salario mínimo nacional. El pedido supone que todas las actividades económicas enfrentan la misma realidad, y que el paso del tiempo es condición suficiente para que aumenten los ingresos en los emprendimientos económicos.

En 2021 –respecto al 2020, el PIB a precios de mercado (pm, el “tamaño” de la economía que incluye derechos de importación e impuestos indirectos), creció 6,11%; a precios básicos (pb, el valor neto generado por las actividades económicas) creció en 6,44%. Estos son valores comparables al 6,80% y 6,31% del pico de la bonanza de las materias primas en 2013, similitud que los voceros oficiales usan para “decretar” la recuperación de la senda del crecimiento. 

Pero la crisis del 2020 introdujo distorsiones que dificultan interpretar este crecimiento: hay rubros y sectores de actividad que tuvieron caídas catastróficas de -30% en 2020, seguidas de recuperaciones milagrosas –“rebotes”, de +60% en 2021. Para entender si la recuperación es tal, debemos recurrir al 2019 por ser la última gestión de crecimiento “normal” antes de la pandemia y la crisis.

En 2021 el PIBpm llegó a 47.700 millones de bolivianos (de 1990), y el valor agregado –el PIBpb, a 42.250 millones: estos valores son inferiores al tamaño de la economía en 2019, cuando el PIBpm fue de 49.300 millones y el PIBpb 43.350 millones; son, incluso, menores que en 2018 (PIBpm: 48.200; PIBpb: 42.300 millones de Bs de 1990). 

Dada esta realidad, calcular el crecimiento en 2021 respecto a 2019, quita el optimismo a los resultados: el PIBpb cayó en -2,5%, y el PIBpm en -3,2%; sólo 6 de 26 (sub) sectores crecieron: la agricultura industrial (soya) con 8,8% y la carne bovina con 8,4%, seguidos por distribución de gas y agua (4%), silvicultura (3,3%), administración pública (1,8%), y, marginalmente, comercio (0,6%). Ninguno de estos (sub)sectores es significativo en crear empleo productivo. 

Los 20 (sub)sectores restantes, muestran –respecto al 2019, caídas que van desde -0,9% para “alimentos, bebidas y tabaco”, hasta -18,9% para “restaurantes y hoteles”. En general, en 2021 todos los rubros o sectores que aportan significativamente al trabajo productivo remunerado, están por debajo del “tamaño” que tenían en 2019. 

En estas condiciones, es por demás evidente que, si se decidiera incrementar salarios en 2022 sobre la base del crecimiento en 2021, el rubro de Restaurantes y Hoteles, que creció en 0,7% en 2021, pero cuyo producto está 20% por debajo del que tenía en 2019, no estaría en las mismas condiciones que la soya o la carne bovina que crecieron durante la crisis y, al terminar 2021, habían crecido casi 10% respecto a 2019. 

Por otra parte, del total de 36 rubros de actividad que el INE considera para calcular el PIBpb, la incidencia de apenas dos –transporte y minería, explican el 52% del crecimiento del PIB en 2021; seis rubros explican 81%; diez sectores explican el 91,5% del crecimiento y, finalmente, 14 explican el crecimiento de 6,44%. El aporte neto de los 22 rubros restantes es 0%. De los 14 rubros con mayor incidencia, solo seis son creadores de empleo y generadores valor, con una incidencia acumulada de apenas el 1% (al 6,44%)

Estos ejemplos –la disparidad en tasas de crecimiento y el análisis de las incidencias (aportes) de los diferentes rubros de actividad al crecimiento, ratifican que, el crecimiento global del PIB, no es un criterio válido para determinar aumentos salariales generales. 

En varias oportunidades, muy especialmente después de haberse aprobado el DS del “Doble Aguinaldo”, con argumentos similares a los aquí expuestos, alertamos sobre las consecuencias negativas de imponer aumentos salariales con base en indicadores no vinculados con la mejora de la productividad, la creación de empleo, y la distribución primaria del ingreso (que incluya racionalidad fiscal).

La insistencia de la COB en aumentos salariales generalizados –sin el menor sustento técnico ni visión de desarrollo, tiene consecuencias negativas para trabajadores y sociedad: beneficia, sin mérito, a la “anti-productiva buroparasitocracia” estatal, y afecta a los generadores de valor y empleo: la política salarial “PIBista”, acelera la jibarización del sector fabril que, hoy, se refleja en el debilitamiento de sindicatos y de la propia COB; pero, al reducirse el empleo productivo formal, se pone en riesgo incluso la seguridad del sistema de pensiones. 

¿Será que todos los trabajadores realmente apoyan este sin sentido? No. Muchos, y cada vez más, reconocen que las acciones, necesarias y posibles, para promover el desarrollo a largo plazo, parten por lograr que la economía empiece a generar los recursos necesarios de manera autónoma y sostenible. El cimiento para construir tal economía, es un nuevo contexto de pleno empleo digno, sustentado en relaciones Empleado-Empresa-Estado (E3), de mutua confianza y corresponsabilidad entre empleados y empleadores, empresas y Estado, y entre Estado y ciudadanía. El obstáculo, son las dirigencias sociales copadas políticamente por gobernantes renuentes a renunciar al poder prebendal que les otorga el extractivismo rentista. 



| Enrique Velazco Reckling, Ph.D. , es Director Ejecutivo de la Fundación INASET e investigador en desarrollo productivo.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100














Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! Actualidad Alfonso Gumucio Amalia Pando Andrés Gómez Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Valverde César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Deportes Destacado Economía Edwin Herrera Enrique Velazco Fabián Yaksic Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Flores Gonzalo Rojas Hernán Terrazas HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA Hugo Carvajal Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Jaime Dunn Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Trujillo Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Maggy Talavera Manfredo Kempff Manuel Barrios Mariano Cabrera Lafranconi Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Personajes PORTADA Ricardo Paz Robert Brockmann Ronald MacLean Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR coronavirus2021 TITULAR INTERNACIONAL TITULAR subnacionales2021 TITULAR TECNOLOGÍA TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: EL ENFOQUE SALARIAL GOBIERNO-COB ESTÁ EQUIVOCADO
EL ENFOQUE SALARIAL GOBIERNO-COB ESTÁ EQUIVOCADO
https://1.bp.blogspot.com/-9FuwDkjxH1o/YOcdlZgpTDI/AAAAAAAAsP0/5UA3LcCDWDA4Bc_PigMVnGB2lxC6JOOmQCLcBGAsYHQ/w604-h640/Enrique%2BVelazco%2BReckling.jpeg
https://1.bp.blogspot.com/-9FuwDkjxH1o/YOcdlZgpTDI/AAAAAAAAsP0/5UA3LcCDWDA4Bc_PigMVnGB2lxC6JOOmQCLcBGAsYHQ/s72-w604-c-h640/Enrique%2BVelazco%2BReckling.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/04/el-enfoque-salarial-gobierno-cob-esta.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/04/el-enfoque-salarial-gobierno-cob-esta.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy