-

Control de realidad a la reactivación económica

Por: Enrique Velazco Reckling | 

El exministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta (La nueva base económica de la nación, Página Siete, 01.04.21), afirma que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) “construyó una economía sólida y políticas de redistribución […] únicas en el continente y que sobrevivirán […] ya que son parte medular de la nueva sociedad boliviana más justa, inclusiva y redistributiva.” 

La opinión del doctor Arce es, por supuesto, respetable, pero no la compartimos en absoluto. Desde hace más de una década, con base en datos oficiales sobre el desempeño económico, y habiendo tenido el cuidado de sugerir opciones para no quedar solo en la crítica, mostramos que el MESCP genera, para la gente, resultados diametralmente opuestos a los que ofrece.

Por ello, nos preocupa que el supuesto de haber “construido una economía sólida con políticas de redistribución” sea la base de los pilares para reestructurar la economía boliviana sobre los que se asienta la estrategia para la reactivación, presentada por el Ministro de Economía.

Para la “gente de a pie”, como nosotros, analizar cómo la economía afecta a las personas, es una tarea compleja porque vincula muchos temas, y especialmente porque la teoría y la política se esfuerzan en opacar la realidad. Se impone, entonces, plantear a quienes toman las decisiones, preguntas puntuales sobre temas claramente vinculados a los factores de bienestar que valora la gente, esperando que desde la política (y la academia) recibamos respuestas, también puntuales.

Por ello, tomando como criterios no lo que dice la teoría (“la inversión genera el crecimiento”), sino lo que la gente espera para vivir bien (“una economía con empleo digno para todos”), preguntamos ¿a quiénes benefició el crecimiento de la “economía sólida y justa construida desde 2006”?

En las economías que crecen de manera sostenida (y sostenible), “la gente” tiene la capacidad de consumo suficiente para absorber lo que ofrece el aparato productivo. Esas economías tienen el empleo como indicador básico: si el valor creado por el trabajo humano se distribuye en salarios justos a empleados y trabajadores conforme se lo genera en la producción, los hogares tienen la capacidad de consumo compatible con la capacidad productiva de la economía. 

Con este marco de referencia, si entre 2006 y 2019 el MESCP hubiera construido una economía sólida, justa e inclusiva, los sectores con las mayores tasas de crecimiento, deberían ser los con mayor aporte a la generación de valor y de empleo (digno y productivo). Es decir, para cambiar socialmente la economía, no es suficiente que la economía crezca, sino que son determinantes qué crece y cómo se distribuyen los beneficios de ese crecimiento. 

¿Qué realidad muestran los datos? El PIB a precios básicos (no incluye recaudaciones de impuestos) creció 84,2% (de 23.600 a 42.100 millones de bolivianos de 1990); incluyendo aranceles e impuestos, el PIB a precios de mercado, creció 89,2% (de 26.000 a 48.000 millones).

En relación a la tasa de crecimiento del PIBpb, la de la intermediación financiera fue 3,3 veces mayor; al contrario, la de los textiles, confecciones y cuero, sectores con alta relevancia social, es apenas un tercio de la del PIB (y la décima parte de la del sector financiero). La agricultura tradicional, y el sector madera y productos de madera, que aportaron significativamente al empleo y al valor agregado hasta 2005, solo crecieron con cerca de la mitad de la tasa del PIB. 


 

Como resultado, de los 22 mil millones de bolivianos en los que aumentó el PIBpm desde 2006, el 50% lo aporta el FAPI (establecimientos Financieros, Administración Pública e Impuestos): ninguno de los tres sectores genera valor a la economía (al contrario, “succionan” valor al aparato productivo) y aportan con menos del 5% al empleo. Añadiendo al grupo FAPI los aportes del sector extractivo (gas y minerales), de la construcción, y de la producción de cemento, se explica el 70% del aumento del PIB y un 15% del empleo. Es pues evidente una alta concentración del ingreso en el Estado y en el sector financiero, y muy poco en el grueso de la “economía real”: el resto de sectores de actividad económica, que genera el 85% del empleo, aporta solo 30% al aumento del PIB, sugiriendo que hay una amplia brecha entre la capacidad del aparato productivo y la de consumo de los hogares. 

En síntesis, desde la mirada de la calle, los datos están muy lejos de corroborar la transición a una nueva economía que sea más justa, inclusiva y redistributiva. Al contrario, surgen nuevas preguntas en relación a la redistribución del ingreso, la sostenibilidad, la equidad y, en general, a la pertinencia de las prioridades, de las políticas, y de las acciones que propone la estrategia de reactivación de la economía, entre las que destaca la alta prioridad que se otorga a la intermediación financiera como el canal de la reactivación. Abordaremos estos aspectos en notas posteriores.

Por ahora, confiamos que las autoridades competentes nos explicarán, desde la perspectiva del MESCP, cómo interpretan los datos comentados, puntualizando, de ser el caso, los errores que pudiéramos haber cometido en nuestro análisis.



Enrique Velazco Reckling, todavía insiste en dejar un mejor país a sus nietos… 

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: Control de realidad a la reactivación económica
Control de realidad a la reactivación económica
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_bcq6GLocx684yZC-a5cffG9ZoCXbSJvPTjC2xDUg7gwz-u1IIitCS2osz0kpAoukW16Yg3vXB4DClijOrDQBcb_z-uctLjIGf1Xcsk1YzmFBWU9JLWeKUKgzzLIuR39518o2W4aQvzsUKlXwZXYwpqg1KC4mgtMjlOei2kFK0tPg_2ISORbt5aEz/w640-h382/H%C3%A9ctor-Arce-1-720x430-1.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_bcq6GLocx684yZC-a5cffG9ZoCXbSJvPTjC2xDUg7gwz-u1IIitCS2osz0kpAoukW16Yg3vXB4DClijOrDQBcb_z-uctLjIGf1Xcsk1YzmFBWU9JLWeKUKgzzLIuR39518o2W4aQvzsUKlXwZXYwpqg1KC4mgtMjlOei2kFK0tPg_2ISORbt5aEz/s72-w640-c-h382/H%C3%A9ctor-Arce-1-720x430-1.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2021/04/control-de-realidad-la-reactivacion.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2021/04/control-de-realidad-la-reactivacion.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy