Comunidad Ciudadana (CC) solicitó dejar sin efectos dos tratados de cooperación entre Bolivia y Rusia que dan exclusividad al gobierno ruso; como potencia nuclear; la explotación de uranio del país.
Sobre el particular, la senadora de CC, Cecilia Requena señaló: “Demandamos que el Estado anule de dos tratados internacionales, que a su vez son dos leyes aprobados en 2016, estos tratados tienen varios problemas, no pasaron por control de constitucionalidad. Esto para que no haya contradicciones con la CPE (Art. 344), que establece que no se puede manipular material radiactivo en el país”.
Asimismo, la legisladora dijo que los citados tratados le da a Rusia exclusividad en todo lo que tiene que ver a tecnología nuclear. “La tecnología nuclear tiene aplicaciones en la medicina para el cáncer. Hay otras aplicaciones como plantas de energía nuclear. El tercer elemento es el que más nos preocupa, es que otorga todo el control de la prospección del uranio en el país”, dijo en una entrevista con Asuntos Centrales.
Rusia puede extraer, procesar y usar el uranio que Bolivia permite que acceda ese país en el marco de los tratados de cooperación.
“Nosotros le entregamos a Rusia. Se supone que se plantea en términos de cooperación. Rusia incumple con sus obligaciones internacionales. Es una potencia que se atrevió con una alerta nuclear al mundo entero. Rusia amenaza nuclearmente al mundo si se toman acciones en su contra. El problema es que ellos tienen el derecho a invocar a que esto debe ser secreto de Estado”, cuestionó Requena.
La senadora reiteró que estos tratados tienen vicios de nulidad. «De lo poco que se sabe (…) el centro nuclear en El Alto que tiene tres equipos para la salud, rayos gama y tiene un reactor de investigación. Este centro no es energía nuclear, pero tiene un precio altísimo cerca de $us 300 millones para tres equipos que en el mercado internacional son comunes… Nosotros lo pagamos y le estamos pagando a Rusia», lamentó Requena.