-

Campesinas peruanas emplean técnicas milenarias para "cosechar" agua

Vía: DW | 

Un proyecto basado en la construcción de canales y depósitos de agua, liderado por mujeres campesinas peruanas, logra conservar el recurso hídrico vital, cada vez más escaso en la región.

Con picos y palas le dan batalla al cambio climático. Y lo hacen a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Son mujeres campesinas de la región de Cusco, en Perú, que junto a sus familias llevan adelante la "siembra y cosecha de agua".


Una mujer campesina construye zanjas de infiltración en la región peruana de Cusco, a casi 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar

Organizadas, con constancia y duro trabajo, han recuperado técnicas milenarias que habían sido dejadas de lado. "Es un aprendizaje ancestral", asegura a DW la campesina Maribel Palomino, una de las líderes de la iniciativa. 

"Todo comenzó con los problemas por el cambio climático", se lamenta. "El agua es escasa y hay tiempos de sequía", describe la situación Palomino, presidenta de la Asociación de Productoras Ecológicas de Quispicanchi, APPEQ, encargada del proyecto. 

Así, más de 80 mujeres de la región han puesto manos a la obra para recuperar el recurso vital.


Saberes de las culturas inca y preinca

"La técnica consiste en el proceso de recolección ("siembra") de agua de lluvia en el subsuelo para poder recuperarla tiempo después ("cosecharla")”, indica a DW Janet Nina, ingeniera agrónoma bilingüe quechua-español, encargada de la asistencia técnica de la iniciativa.


Mujeres campesinas, productoras agroecológicas de la comunidad de Sachac, trasladan piedras que emplearán en la construcción de "qochas" rústicas


Suena sencillo, pero no lo es tanto. El cometido se lleva adelante, en primer lugar, con la construcción de zanjas de infiltración y qochas.

"Las zanjas de infiltración son canales que se excavan en terrenos de ladera de los cerros, que sirven para atrapar el agua que corre superficialmente por las laderas o pendientes en épocas de lluvias intensas", explica a este medio Esther Elena Villanueva Díaz, responsable del proyecto, promovido por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.

"Y se les da mantenimiento limpiando el material arrastrado por el agua o sedimento, para que aumente su vida útil", continúa Villanueva Díaz.

En tanto, las qochas "son pequeños depósitos de agua que se ubican en las cabeceras de cuenca, que retienen y represan el agua de lluvia mediante la construcción de diques de piedra, arcilla o champas (materiales locales)", consigna la especialista.

"El objetivo es la siembra de agua para que se infiltre a través del suelo y subsuelo y, de esta manera, alimente a los acuíferos que dan origen a los manantiales, también llamados 'ojos de agua", agrega.

Y no es todo. "También se promueve la forestación y reforestación con plantas nativas, que son formas de proteger el suelo del impacto de las lluvias fuertes y que hacen que el agua se infiltre e ingrese en la tierra", puntualiza la experta desde Lima.


Mujeres y cambio climático

Ahora bien, más allá del uso de estas técnicas, la iniciativa incluye también talleres de capacitación, desde los que se procura fortalecer la equidad y el ejercicio de los derechos de las mujeres, porque "el cambio climático no es un fenómeno neutro", asegura la socióloga Villanueva Díaz.


Familias campesinas contruyendo las zanjas de infiltración en las laderas de Cusco

Y fundamenta: "La escasez de agua afecta a las comunidades en su conjunto, pero de una forma diferenciada por género, derivada de las relaciones de poder asimétricas que persisten en las comunidades campesinas, como, en general, en la sociedad peruana", sostiene.

"La posición subordinada de las mujeres lleva a que no tengan los mismos derechos que los hombres a decidir sobre los destinos del recurso hídrico, pese a ser las principales usuarias: ellas preparan los alimentos para la familia, se encargan del aseo del hogar y de la ropa, dan de beber a sus animales y riegan sus cultivos", enumera, crítica.

Así las cosas, los resultados del emprendimiento no se han hecho esperar. "Se puede observar un antes y un después en cada familia", celebra Janet Nina. 

De hecho, la tarea prevee también el trabajo en biohuertos y en parcelas a campo abierto, donde se cultivan hasta 19 variedades de hortalizas y 5 de plantas aromáticas, según detalla la experta.

Y así, "con su labor productiva, las mujeres acceden a alimentos saludables, que ponen al alcance de las mesas familiares, y con los que abastecen a los mercados locales", resalta Villanueva Díaz. "Y, al mismo tiempo, conservan las semillas nativas y la biodiversidad, de la que depende una agricultura diversificada y sostenible", destaca. "Me siento muy contenta, ya que mi comunidad enfrentará el cambio climático con recursos hídricos, forestación y alimento", se entusiasma Maribel Palomino, en un alto de la tarea, a cobijo del sol. 

Y agradece, tener así "tan cerca lo que ofrece la madre naturaleza: el agua, los ríos, los árboles y el arcoíris”.   


(ms)

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: Campesinas peruanas emplean técnicas milenarias para "cosechar" agua
Campesinas peruanas emplean técnicas milenarias para "cosechar" agua
https://static.dw.com/image/60850931_303.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEgAM55n32zMXxT_NUgTB8lQY4G8hDzAUYEUy6zntfqNRS7GwSDIy2IDyavEMX6suRh-la4ktd6wA_5aTZgX5Y2ypR9tLdd2k-LovcattZVqjcrQOPH39W0i8UpZX2isJcP-7visK4xXv2ffB1CGAScwQRm7enZd0FkxNIuUFYeDW3NqdlTJ7JXERAkx=s72-w640-c-h360
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/03/campesinas-peruanas-emplean-tecnicas.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/03/campesinas-peruanas-emplean-tecnicas.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy