A través de una recopilación de datos, el periódico Pagina Siete da cuenta de algunos efectivos policiales que tuvieron una participación en hechos delictivos, como ser el narcotráfico. Desde René Sanabria hasta Maximiliano Dávila, mayores, coroneles y generales fueron detenidos por ser narcopolicías en los últimos 10 años.
de la Felcn y general.
Foto: Archivo Página Siete
El año 2011 en Panama fue detenido el general Rene Sanabria, calificado como uno de los mejores policías. En febrero de ese año, él ocupaba el máximo cargo en la unidad de Inteligencia del Ministerio de Gobierno, meses antes fue parte del Estado Mayor de la Policía luego de ser el director nacional de la fuerza antidroga.
Fue investigado por la Administración para el Control de Drogas (DEA) por ser uno de los cabecillas de una red que enviaba grandes cantidades de droga a Estados Unidos. Lo condenaron a 14 años de cárcel, al momento los cumple en San Pedro.

y excomandante general.
Foto: Archivo Página Siete
Oscar Nina es otro de los uniformados implicados en ilícitos. Fue comandante y director de la Felcn y a principios del 2015 enviado al penal de Palmasola, luego de una investigación penal en la que lo acusaron de lavado de dinero y legitimación de ganancias ilícitas.
El gobierno informó entonces que había serias sospechas de que Nina estuviera involucrado en narcotráfico junto con otros policías. El 2019 se lo sentenció por ese delito

de la Felcc de Santa Cruz.
Foto: APG
Uno de los capos narcotraficantes del país era Pedro Montenegro, quien tenía al entonces director de la fuerza anticrimen de Santa Cruz, Gonzalo Medina, y al que era el jefe de la División de Propiedades de esa unidad, Fernando Moreira, como sus testaferros.
Medina fue llevado al penal de Chonchocoro, luego a Palmasola, después fue beneficiado con arresto domiciliario porque tenía una afección cardiaca, sin embargo, por el caso Eurochronos se evitó que se defienda en libertad.

Policía, dado de baja en 2014
Foto: Policía de Colombia
Cuando un medio colombiano daba cuenta que se había procedido al arresto del "Pablo Escobar Boliviano", nuestro medio conoció el nombre de Omar Rohas, quien fue policía hasta 2014 y ostentaba el cargo de mayor.
Rojas era hasta el año pasado uno de los capos de la droga, según dijo una investigación de la DEA. Está a unos días de ser extraditado a Estados Unidos. La acusación de la Corte del Distrito Sur de Nueva York establece que Rojas y otros acusados traficaron sustancias controladas y armas de fuego a territorio de Estados Unidos, entre julio de 2019 y septiembre de 2020.
antidroga, detenido en Potosí
Foto: Archivo Página Siete
El hecho más reciente, aun deja más dudas que certezas. En Villazón, Potosí, fue detenido el excomandante de la Felcn y de Inteligencia Maximiliano Dávila cuando intentaba irse a Argentina con un dinero que no supo justificar, motivo por el cual se lo imputa. Sin embargo. un informe de la DEA detalla que era uno de los vínculos con más jerarquía de esa red de narcotráfico.
Como jefe antidroga en 2019, en el gobierno de Morales, se filtró el audio de una llamada entre él y el comandante general, Rómulo Delgado, que le costó el cargo a éste, en el que se hacía referencia a nexos de policías con el narco Montenegro.