-

DEUDA, CALIFICACIÓN E INEFICIENCIA…¿UN FUTURO NEGRO PARA BOLIVIA?

Por: M. Sc. Joshua Bellott Sáenz | 

Moody´s Investors Service, el primer día del mes de octubre, cambió la perspectiva sobre Calificación del País, de estable a negativo. Hecho reflejado por un debilitamiento creciente del perfil soberano de Bolivia sobre la posibilidad del pago de deuda, ocasionado por recurrentes déficit fiscales, declinación de las Reservas Internacionales Netas y las futuras y crecientes necesidades gubernamentales de financiamiento en los próximos dos o tres años. 

En menos de 3 meses, 3 instituciones u organismos internacionales comunicaron a los bolivianos algo que ya sabíamos y que nos obligaron a quitarlo de la agenda, o simplemente, no quisimos aceptarlo, 15 años de despilfarro, endeudamiento e ineficiencia, tarde o temprano traen consecuencias. 

Bolivia vivió, por lo menos 8 años, de la mejor bonanza de precios internacionales de materias primas en su historia. Dado nuestro perfil extractivista y aparente éxito en el negocio del gas y otras materias primas, por lo menos desde el discurso de los administradores del Estado, fuimos calificados como el milagro económico de América Latina. Pero si esto es así, debemos preguntarnos ¿por qué nos califican como un país con instituciones gubernamentales débiles y con altos niveles de corrupción, un país con niveles relativamente altos de pobreza, con limitados resultados educativos, retraso respecto al acceso suficiente a servicios básicos y vivienda, y una alta exposición a riesgos sociales y ambientales, y una gobernanza altamente negativa?

Claro, el milagro económico se centró en algunas mejoras de infraestructura, pero sobre todo en despilfarrar el dinero de los bolivianos en gastos superfluos, corrupción e inversiones fallidas en empresas estatales, muy costosas, que no reportaron ningún beneficio para la mayoría de los bolivianos y más bien, desangraron los recursos del Estado y de todos los bolivianos. Y es que la pregunta, nunca debió haber sido, qué hicimos con todo ese dinero que ingresó al país, sino, cuánto realmente podíamos haber hecho. El informe constata, una realidad que todavía no queremos entender. 

Los créditos otorgados a las empresas estatales ascienden a un poco más de 18 mil millones de dólares, siendo que el 85% de estas empresas, son deficitarias. Supongamos que estas 72 empresas estatales, dan empleo a un poco más de 15 mil ciudadanos (me parece exagerado), lo que implica que el costo de creación de un empleo significó un poco más de 1 millón de dólares (cada uno). Este mismo monto equivale al presupuesto de por lo menos 14 años de las nueve gobernaciones del país. Asimismo, equivale a la creación de 180 mil empresas privadas con una inversión de 100 mil dólares, pudiendo dar empleo, mínimamente, a 1.8 millones de ciudadanos. Pero tuvimos que priorizar el “modelo económico social comunitario productivo”, que sin duda, de productivo parece no tener nada. Sin lugar a equivocaciones, este modelo está basado en la ineficiencia, en una mala priorización de inversiones y asignación de los recursos de los bolivianos, y para colmo de males, en un acelerado endeudamiento, en una supuesta época de bonanza económica. 

Los cierto es que, en los últimos 15 años, la deuda consolidada creció en más de 7 veces respeto del 2005. La deuda externa cerró el 2020 con un monto superior a los 12 mil millones de dólares y la deuda interna hasta abril de este año alcanzó a casi 11 mil millones de dólares. Este monto, ya sobrepasó el 50% del PIB, con perspectivas de aumento acelerado, sólo con la posible emisión de deuda boliviana por 3 mil millones de dólares, que cada día parece más necesaria, pero también más costosa. Si sumamos este monto al anterior, nuestras gobernaciones podían tener asegurado su presupuesto, por 28 años. 

El mismo informe advierte, además, que en los próximos 2 años Bolivia deberá cumplir compromisos de pago de deuda por un monto adicional de 1 mil millones de dólares. Debe quedar claro entonces, que la necesidad de recursos y la eminente caída de los ingresos por la explotación de gas, será erosionada ampliamente, por las presiones persistentes de gasto en infraestructura y desarrollo social. Este proceso, también acabó con nuestras reservas internacionales netas, que en muy corto tiempo podrían desplomarse.

Moody´s advierte, además, la eleva exposición a riesgos sociales, ambientales y de gobernanza, que limitan la efectividad de las políticas sociales y económicas. Es así que, la significativa intervención del Estado en la economía con instituciones gubernamentales débiles y con una agenda política, pueden perturbar fuertemente el ambiente para la política económica, sumado en la actualidad, por una cada vez más deteriorada y limitada capacidad de endeudamiento interno y externo. 

Lo que queda como evidencia a lo largo de todos estos años, es que confiamos el manejo del Estado, a un grupo o élite que se sirvió del poder, decidieron sobre nuestros recursos sin pensar en el futuro, se olvidaron que los recursos son siempre escasos; y, por lo tanto, que deben ser asignados a sus mejores usos. Se olvidaron de invertir para que el principal negocio de los últimos años sea sostenible y nos dejaron sin gas, no crearon las condiciones adecuadas para los emprendimientos dejándonos sin empleo, y más bien, nos convirtieron en el primer infierno fiscal del mundo, coartaron las libertades, menoscabaron nuestros derechos y dividieron al país y a sus ciudadanos, con absurdas tesis racistas que nos hicieron olvidar nuestra identidad principal:  ¡somos todos bolivianos con orgullo!

Por último, la Calificadora internacional, aconseja implementar políticas de ajuste estructural que reduzcan el déficit fiscal e incrementen las reservas internacionales, además de reformas estructurales que mejoren el crecimiento de mediano plazo, incentiven la diversificación de la economía y disminuyan la elevada dependencia de nuestra economía al sector de hidrocarburos.

Lamentablemente, el tiempo de las decisiones ha llegado. Queremos un gobierno que se dedique sólo a dividir a los bolivianos, o queremos un gobierno que no le de tanto poder a unos cuantos y gobierne para la mayoría de los bolivianos. Si hay alguien cree que podemos salir adelante sin unirnos, es simplemente alguien que tiene un plan de destrucción para el país. Si hay alguien que piensa en que la respuesta a nuestros problemas es incrementar la inversión en empresas públicas ineficientes y corruptas, es alguien que sólo quiere servirse del poder y robar para beneficio propio. Si hay alguien que cree que el socialismo es la respuesta a nuestros problemas, es porque ese alguien se sirve del poder en contra de sus propios hermanos. Si hay alguien que piensa que este modelo económico es un éxito, espero no se siga mintiendo asimismo y sus hermanos, lea las recomendaciones de esta institución extranjera, y escuche ahora a varios economistas del país que durante los últimos años, venimos advirtiendo esta realidad. 

Por todas las ideas expuestas, debemos preguntarnos si Bolivia y su sociedad son inviables, si el golpe o el fraude es el tema principal de la agenda en el país, si la persecución política y el mercado de la coca debieran ser la prioridad del gobierno, si la Whipala y el racismo deben ocupar nuestras mentes y esfuerzo, si el incumplimiento a la ley y el irrespeto al prójimo será la característica que marque nuestro destino, y si el fanatismo y la ideología son más importantes que nuestro desarrollo, que el pan en la boca para nuestros hijos y el bienestar de futuras generaciones de bolivianos que sin duda, tienen derecho a una vida digna. 



| M. Sc. Joshua Bellott Sáenz es economista

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: DEUDA, CALIFICACIÓN E INEFICIENCIA…¿UN FUTURO NEGRO PARA BOLIVIA?
DEUDA, CALIFICACIÓN E INEFICIENCIA…¿UN FUTURO NEGRO PARA BOLIVIA?
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCJQdPwcKMdkqUAr04O-GzK8JodOLWGajHi5NAWO5AAvHcrLDf8eunghxyQZ4UHfhQtqELzdO2xGiv9ySwk1deF7i7sIBQniy0RdJOmzkk8xiB9UMsgNgm2oxaqubye5ioAnLYZJZTwD0/w640-h582/Joshua+Bellott+S%25C3%25A1enz+cabildeo.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCJQdPwcKMdkqUAr04O-GzK8JodOLWGajHi5NAWO5AAvHcrLDf8eunghxyQZ4UHfhQtqELzdO2xGiv9ySwk1deF7i7sIBQniy0RdJOmzkk8xiB9UMsgNgm2oxaqubye5ioAnLYZJZTwD0/s72-w640-c-h582/Joshua+Bellott+S%25C3%25A1enz+cabildeo.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2021/10/deuda-calificacion-e-ineficienciaun.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2021/10/deuda-calificacion-e-ineficienciaun.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy