-

EL MINISTRO LIMA Y “LA JUSTICIA CORRUPTA QUE APESTA”

 

Por: Enrique Velazco Reckling | 

Por la imagen profesional y personal que me había hecho del ministro Lima, su propuesta de reforma judicial me ha sorprendido negativamente. Pongamos el tema en contexto. Tras las múltiples críticas por los pobres y frustrantes resultados de la elección judicial de 2011, en 2016 el entonces vicepresidente del Estado reconoció que, la justicia en el país, era una vergüenza y que apestaba: “hoy estamos decepcionados de la justicia. Es el lugar de mayor corrupción y apesta. Nos da vergüenza y nos comprometemos a sacar de cuajo este cáncer”.

Reconoció que la injerencia política en la selección de los candidatos en 2011, fue un error; como lección aprendida, anunció que el primer objetivo de la elección judicial de 2017 sería “cambiar al personal, restableciendo la meritocracia y la capacidad como elementos fundamentales en la selección de autoridades de los órganos de justicia”. Para ello, la misión sería “realizar una cirugía a corazón abierto a un sistema hundido en el mayor de los descréditos”, para poder construir una “justicia transparente, rápida y gratuita, que elimine la corrupción y garantice independencia política a los operadores de justicia.”

En línea con este discurso, la Asamblea Legislativa diseñó un aparatoso mecanismo de calificación de postulantes que comprendía los méritos profesionales, un examen de conocimientos (trivial e inútil) elaborado por el CEUB, y entrevistas a cada postulante. A pesar de todo el espectáculo, la injerencia política directa en todo el proceso, quedó esta vez expuesta mostrando que, reformar la justicia con los mejores “de chaleco o poncho”, nunca fue un objetivo (“Entrevista favoreció candidatos”, P7, 11.09.17; “Reacciones a un estudio sin seriedad ni validez”, P7, 16.09.17).

Específicamente, 24 horas antes del anuncio oficial, identificamos a 33 de los 36 postulantes que la ALP eligió como candidatos para la elección judicial. Logramos esta predicción usando solo las notas de la calificación en las entrevistas –sin considerar méritos o exámenes. La probabilidad de acertar 33 de 36 nombres de una lista de 76 postulantes, es prácticamente nula (una posibilidad entre más de 100 mil millones), lo que elimina la “suerte” como causa del acierto: la conclusión, inescapable, es que el proceso obedeció a criterios estrictamente políticos, ya que la selección final incluye a postulantes aplazados en méritos o en el examen.

Como no podía ser de otra manera, el resultado es el nuevo desastre judicial que, esta vez, ha llevado la chicana y las malas artes procesales, a los más altos tribunales, marcando el colapso terminal de la “majestad de la justicia”.

En este contexto, el ministro Lima dice “no saber cuándo la justicia podrá ser independiente”, pero propone reformarla negando de forma explícita la posibilidad de remover –menos aún de juzgar– a los “desmerecidos personajes” que se nos impuso políticamente en 2017, y que han socavado los cimientos de la democracia y de la seguridad jurídica, causado un gran daño a la institucionalidad boliviana. Lo que el ministro propone, equivale a pedir que la sociedad juegue una “ruleta rusa” con ingeniosas “reglas Lima”: a) se cargan con balas todas las antecámaras del revolver; b) nos asegura “la ventaja” de disparar primero; y, c) nos garantiza jueces suficientes e imparciales para certificar el resultado. Es decir, la reforma Lima es suicida para la sociedad. 

Para construir una “estructura de justicia real”, el problema a resolver hoy, no son las normas, las cantidades, ni los procedimientos; es la existencia de una banda de desmerecidos personajes, ilegítimamente empoderados para cambiarlas a su discrecional antojo. Apremia identificar y colocar, en los tribunales superiores, a las y los “ética y académicamente mejores”, para que conduzcan, de forma autónoma y sin injerencia política, la real “reforma refundacional” de la justicia, sentando cimientos sólidos, de principios y valores, que garanticen la estabilidad de la estructura conforme se la construye, siguiendo una secuencia de prioridades generadas por la estrategia nacional de desarrollo socio-económico sostenible. 

La Constitución Política del Estado garantiza, como un derecho ciudadano fundamental, el acceso a una justicia independiente, oportuna y transparente: los administradores del Estado, que han jurado cumplir y hacer cumplir la CPE, tienen la obligación de entregarnos esa justicia “aquí y ahora”, sin disculpa posible. Pero, si el propio ministro de justicia dice que no sabe cuándo podría haber esa justicia –lo que hace que su gestión sea parte de “la justicia corrupta que apesta”, ¿por qué y cómo espera que, la ciudadanía, obedezca normas derivadas de una CPE que se lee y aplica discrecionalmente, y, además, apoye una reforma que no quitará ni la corrupción ni la pestilencia a la injusticia? 

No olvidemos que la sociedad civil somos los mandantes, y los funcionarios nuestros mandatarios; cuando éstos pierden la vergüenza, la sociedad les pierde el respeto, y la historia los juzga. 



| Enrique Velazco Reckling, Ph.D. , es Director Ejecutivo de la Fundación INASET e investigador en desarrollo productivo.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: EL MINISTRO LIMA Y “LA JUSTICIA CORRUPTA QUE APESTA”
EL MINISTRO LIMA Y “LA JUSTICIA CORRUPTA QUE APESTA”
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwQ4sA6vGnKe7LoUqeGTgMM99Q1roAmu0fskPPf5g5btUBqxi_nTXnVL7YYqEPtA4llkWbCEM5xgJ9oUu6RgvduukA8cgYR51C6e1xtm0YW1cnImoLbp90iRYUFZfpnwewaunYfmQSqag/w604-h640/Enrique+Velazco+Reckling.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwQ4sA6vGnKe7LoUqeGTgMM99Q1roAmu0fskPPf5g5btUBqxi_nTXnVL7YYqEPtA4llkWbCEM5xgJ9oUu6RgvduukA8cgYR51C6e1xtm0YW1cnImoLbp90iRYUFZfpnwewaunYfmQSqag/s72-w604-c-h640/Enrique+Velazco+Reckling.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2021/09/el-ministro-lima-y-la-justicia-corrupta.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2021/09/el-ministro-lima-y-la-justicia-corrupta.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy