Por: Amalia Pando |
Un vídeo terminó por desmoronar la teoría del MAS sobre un golpe de Estado que habría ocurrido en noviembre de 2019 encabezado por Jeanine Añez con el respaldo de los líderes de la oposición, la Iglesia Católica y la Unión Europea.
Este golpe se habría gestado en las dos reuniones, del 11 y 12 de noviembre, que tuvieron lugar en la Universidad Católica.
Esta versión es muy difícil de sostener porque un día antes, el 10 de noviembre, Evo Morales ya había abandonado sus funciones y renunciado por escrito a la presidencia del Estado Plurinacional, y, horas más tarde, a las 23:03 del 11 de noviembre, huyó a México.
La renuncia y fuga del Morales dejó un vacío de poder que la Asamblea Legislativa debía llenar por sucesión constitucional, como manda la Constitución.
Sin embargo, esa tarea se complicó por la renuncia masiva de los senadores y diputados de MAS, renuncia instruida por Evo Morales, como reveló la entonces presidente del Senado, Adriana Salvatierra.
En esas circunstancias, representantes de la Iglesia Católica y la Unión Europea, en su condición de facilitadores de un diálogo urgente, convocaron a todas las fuerzas políticas a una mesa de diálogo para intentar resolver la tragedia causada por Evo Morales: el vacio de poder y la asonada de violencia que conmocionaron Bolivia con incendios, saqueos y asesinatos.
Esa reunión ha sido presentada por el ministro de (in)Justicia, Iván Lima, impulsor del juicio de responsabilidades contra Jeanine Añez, como prueba clave de la conspiración del supuesto golpe de Estado.
La Iglesia Católica, por haber sido aludida, hizo un relato minucioso de lo ocurrido antes durante y después de esa reunión.
Primero, Jeanine Añez no participó de esos encuentros.
Segundo, tampoco participaron ni fueron invitados miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía.
Tercero, si allí se hubiese conspirado habría sido con el consentimiento y la participación activa de la delegación del MAS, cuyo interés estuvo centrado en garantizar el despegue del avión mexicano que llevó el a Evo Morales a un autoexilio, y los salvoconductos para los renunciantes senadores, diputados y ministros
Cuarto, las tres delegadas de MAS presentes en la mesa de diálogo, consultaron con Evo Morales, vía celular, todas las conclusiones a las que se llegó en esas reuniones, incluso cuando Morales ya se encontraba en México.
Lo nuevo de la bitácora de los sucesos de noviembre de 2019 es un video aparecido recientemente en el que se ve y escucha a Evo Morales explicando por qué apoyó a Jeanine Añez para la sucesión constitucional y descartó a dos senadoras de su partido, Adriana Salvatierra y Eva Copa, que bien pudieron asumir la presidencia, pero no lo hicieron por órdenes y conveniencia de Evo Morales.
A continuación, los dejamos con tres notas periodísticas sobre el video en cuestión:
A Evo Morales le plantearon cuatro opciones y él eligió la de Jeanine Áñez
Vía: El Deber |
El expresidente relata en un video cómo pidió que se cuide a Jeanine Áñez cuando esta era presidenta de Bolivia "con tal de que garantice las elecciones". Lo hizo por encima de otras opciones como Eva Copa. Aseguró que la opción del MAS era facilitar las elecciones para retomar el poder por esa vía
Evo Morales pidió que se cuide a Jeanine Áñez cuando esta era presidenta de Bolivia "con tal de que garantice las elecciones". Lo hizo por encima de otras opciones que le propusieron como Eva Copa (expresidenta del Senado), un miembro de las FFAA y la presidenta del a Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), según una nueva revelación sobre el tema que está ligado al caso del supuesto 'golpe de Estado', que 'promocionan' desde el masismo.
Morales, cuando hace ese recuento, aparece rodeado de varios de sus seguidores. La mayoría no usa barbijo y se escuchan risas y comentarios. En el video, divulgado por el portal El Búnker, se ve a Morales describiendo una a una las opciones que le plantearon.
“¿Quién va a ser presidente? Uno dice: un militar. ¿Segunda opción quién sería? Plan B se dice Eva Copa; tercera opción: el presidente del Tribunal Supremo de Justicia. Yo escucho. Después les digo: compañeros, ¿por qué un militar?, explíqueme, ¿por qué quieren que sea un militar? Que no salga la Áñez (de la silla presidencial), pero que garantice las elecciones, eso hay que pedir", versa la grabación.
Morales rechazó la opción de Eva Copa por considerar que aunque ella podía garantizarle su retorno a Bolivia, los alteños se iban a pelear por los ministerios, en el Órgano Ejecutivo. Además, consideró que con ella su partido pagaría el costo político de la pandemia y eso podía hacer perder las elecciones a Luis Arce.
“Si es Eva Copa, al día siguiente ya estás en Bolivia, compañero Evo. Es la verdad”, afirmó Morales recordando la sugerencia de uno de sus allegados. Y el expresidente continúa: “pero, ¿creen que va a dejar a Eva Copa? ¿la dictadura? Eso es imposible pues. Nos hemos equivocado. Imposible que dejen a uno del MAS después del golpe. Pero yo digo: si fuera Eva Copa, los alteños se van a pelear por los ministerios, vamos a estar peleándonos”.
Morales renunció el 10 de noviembre de 2019 y al día siguiente abandonó el país desde el Chimoré, a donde llegó un avión de la Fuerza Aérea de México a recogerlo.
También rechazó que asuma la presidenta del TSJ porque eso implicaría que convoque a nuevas elecciones. Entonces, dejó claro que Jeanine Áñez era la opción que había que apoyar para que lleve adelante las elecciones.
“Yo digo: hay que cuidar a Áñez con tal que garantice las elecciones. Y todos dicen: si garantiza las elecciones, hay que estar ahí pues. Sí, pero tiene razón, que no salga la Áñez pero que garantice las elecciones, eso hay que pedir”, afirma Morales.
El ex ministro de Gobierno también estuvo en su cálculo cuando dijo que era “el mejor jefe de campaña del MAS”, a lo que sus acólitos respondieron con risas.
La exdiputada Jimena Costa afirmó que el contenido de las declaraciones “es muy fuerte, pues revela la intención y el plan del MAS de provocar un vacío de poder”.
Además, pidió prestar atención para preservar los derechos de las personas que “ejerciendo su libertad de expresión divulgaron este contenido”, entre ellos el ex candidato presidencial Virginio Lema (MNR) y Agustín Zambrana de El Bunker.
“No nos van a contar lo que nosotros hemos vivido y la verdad saldrá de a poco. Nuestro único objetivo fue pacificar al país”, afirmó el exsenador Omar Aguilar (MAS) tras conocer el contenido del video divulgado este lunes.
Tras aparición de video de Evo, defensa de Añez solicita la anulación del proceso
Vía: Página Siete |
Los letrados exigen la liberación "irrestricta" de la expresidenta al considerar que hay elementos que prueban la inexistencia de un golpe de Estado en 2019.
El equipo de abogados de la expresidenta Jeanine Añez anunció este martes que solicitará a la Justicia la liberación de la exmandataria y la anulación del proceso por el supuesto golpe de Estado, en vista de nuevos "elementos probatorios" que salieron a la luz. En concreto se refieren a un video en el que el expresidente Evo Morales avala la designación de Añez como Jefa de Estado.
"Un nuevo elemento que se ha dado en las últimas horas es un video que ha sido difundido por los medios de comunicación y las redes sociales en el cual el señor Evo Morales, a viva voz, refleja claramente que él hubiese aceptado, hubiese admitido, a través de la estructura política que maneja, que es el Movimiento Al Socialismo, junto con sus parlamentarios, en este caso Adriana Salvatierra y Susana Rivero, que la exsenadora Jeanine Añez pueda asumir el mando del país", expresó en rueda de prensa Jorge Valda Daza, abogado defensor de Añez.
"Estos nuevos elementos reflejan una verdad incontrastable: que nunca existió un golpe de Estado, por lo cual se va a pedir de forma inmediata a los tribunales no solamente la libertad irrestricta de Jeanine Añez sino también que se anule el proceso por los delitos de terrorismo y sedición por los cuales hoy se encuentra ilegalmente privada de libertad", manifestó.
El video al que hace referencia Valda fue presentado este martes por Virginio Lema y Agustín Zambrana, en el portal web El Bunker.
En el video se ve y se escucha a Evo Morales que relata a sus seguidores que es mejor mantener a Añez en el Ejecutivo "con tal de que garantice las elecciones (generales)" y que no se tenía que sacar al ministro Arturo Murillo porque es "el mejor jefe de campaña".
El abogado también se refirió a la declaración que dio su clienta ante el Ministerio de Gobierno un par de semanas atrás y afirmó que se realizó una "tergiversación" de la información y "errónea" interpretación.
"Es necesario y preciso aclarar que la declaración de Jeanine Añez no es un acto investigativo, es un medio de defensa”, explicó Valda.
Aclaró que sus declaraciones son “corroboradas” por el informe de la Iglesia Católica y el presentado por el Comité Cívico Pro Santa Cruz ante la OEA.
"Esto dos informes revelan claramente que no sólo durante el periodo de pacificación que se hubiese dado sino también en el intermedio, en la participación y la asunción al mando por parte de la expresidenta Jeanine Añez, no hubiese existido etapa en la cual se hubiere arrebatado el poder de ninguna manera al señor Evo Morales", declaró.
Investigación por supuesto segundo golpe
Respecto a la investigación por un presunto segundo intento de golpe de Estado liderado por el exministro de Defensa Fernando López, Valda afirmó que se trata de un “nuevo montaje procesal”.
"Esto refleja tan solo que ante la inexistencia de elementos que puedan sustentar un primer 'golpe de Estado', ahora se busca un nuevo montaje procesal para perseguir, para hostigar y para intimidar no solamente a la oposición política, sino también a medios de comunicación, a periodistas, a ciudadanos y cívicos que lo que están haciendo es denunciar actos de corrupción y defender los derechos humanos", sostuvo.
HAY QUE CUIDAR A JEANINE AÑEZ PARA GARANTIZAR LAS ELECCIONES | Cabildeo Digital | 22.06.2021