-

6 MESES DE UN GOBIERNO FRAGMENTADO

Por: Oscar Ortiz Antelo | 

Se han cumplido seis meses del gobierno de Luis Arce, David Choquehuanca y el MAS, comprobándose una situación bastante extraña para nuestro sistema y tradición presidencialista, el partido y sus organizaciones sociales tienen más poder que los primeros mandatarios. 

Siendo el Movimiento al Socialismo un conglomerado corporativo de organizaciones sindicales, esto ha provocado una repartición de la estructura gubernamental que fragmenta la gestión pública y la vuelve altamente inefectiva en uno de los momentos más graves de la historia reciente, en los que Bolivia necesitaría un gobierno eficiente e integrador para enfrentar la sumatoria de crisis política, económica y social que sufrimos en los últimos años, agravadas por la pandemia del COVID19.

Habiendo ganado la elección con una alta votación,  se hubiera esperado que el binomio Arce-Choquehuanca tuviera la autoridad para conformar su gobierno, elegir a su gabinete y definir la línea política que seguirían, así como las políticas públicas que ejecutarían. 

No ha sido así, no obstante las promesas que hicieron durante la campaña, en el sentido de que gobernarían ellos y no Evo Morales, y a pesar de los discursos de la posesión presidencial, en los que el presidente procuró asumir una actitud institucional y el vicepresidente proyectó una imagen conciliadora, las acciones de su gobierno durante estos 180 días los desmintieron a sí mismos y destruyeron la imagen de diferencia con los anteriores gestiones que había convencido a una parte del electorado.

No sé si ellos se dan cuenta, pero la detención de la ex presidente Añez y de los ex ministros Coímbra y Guzmán, violando los derechos humanos fundamentales y garantías constitucionales, marca un punto de inflexión que manchará irreversiblemente esta gestión de gobierno y el resto de sus trayectorias políticas, como autores de un abuso propio de dictadores.

Todo indica que el presidente habría elegido muy pocos ministros y controla sólo el Ministerio de la Presidencia y algunos ministerios del área económica. La mayoría de las carteras fueron entregados a los movimientos sociales que forman parte de la estructura del MAS y son controlados por estas organizaciones; en el caso de los ministerios del área política son dirigidos, desde la sombra, por el circulo de mayor poder de la última gestión de gobierno del ex presidente Morales.

Cuando se analiza esta situación se tiende a comparar este gobierno con lo que sucede en el Argentina, donde se da el inédito caso en el que fue la vicepresidenta Cristina Kirchner quien eligió al que sería su presidente y, a medida que pasa el tiempo, lo desautoriza con cada vez mayor frecuencia, asumiendo decisiones que corresponden a la autoridad presidencial y definiendo los lineamientos políticos más importantes de su gobierno. Gobierna Cristina, es la conclusión a la que llegan muchos analistas de la política argentina.

Sin lugar a dudas, el ex presidente Morales y su equipo político quisieran que lo mismo sucediera en Bolivia y además trabajan intensamente para que así sea. Consideran que, al final de cuentas, Arce y Choquehuanca no son más que unos ocupantes temporales del espacio que le corresponde al presidente del MAS y a su círculo más cercano. El problema es que los movimientos sociales masistas también consideran que el poder les pertenece porque mientras Morales y su entorno se desprestigiaron por el fraude electoral y se fueron del país por la crisis política y social que provocaron, ellos se quedaron y ganaron las elecciones. 

Mientras el presidente Arce acusa a la oposición de desestabilizar su gobierno, casi como reflejo y excusa por la inacción de su gestión, es la disputa interna la que destruirá su gobierno. El problema es que en el camino se inviabilizaran las soluciones que necesita con urgencia el país y se acudirá a la confrontación entre bolivianos como cortina de humo para los problemas del MAS.



Oscar Ortiz Antelo ha sido presidente del Senado y Ministro de Economía.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: 6 MESES DE UN GOBIERNO FRAGMENTADO
6 MESES DE UN GOBIERNO FRAGMENTADO
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_PE7FJDJbNQCmGPtjXqA157Hbdmxkb5Nhd13Eq6UG3a_lsIw6onTV9kSus1UfA8FZ3P7lF4nAeY-9ObP2jyedJU2YRRpeOeFgMNuVTOFhvqN5ZB7-nCh19aAQHZ_p15UDxsksAfV6OyY/w602-h640/Oscar+Ortiz+Antelo+CABILDEO+DIGITAL.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_PE7FJDJbNQCmGPtjXqA157Hbdmxkb5Nhd13Eq6UG3a_lsIw6onTV9kSus1UfA8FZ3P7lF4nAeY-9ObP2jyedJU2YRRpeOeFgMNuVTOFhvqN5ZB7-nCh19aAQHZ_p15UDxsksAfV6OyY/s72-w602-c-h640/Oscar+Ortiz+Antelo+CABILDEO+DIGITAL.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2021/05/6-meses-de-un-gobierno-fragmentado.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2021/05/6-meses-de-un-gobierno-fragmentado.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy