-

POLARIZACIÓN

Por: Rafael Loayza | 

Dibujada por los relatos de una política aparatosa y sin principios, Bolivia está hoy planteada por la tensión entre dos extremos, por la oposición de dos conjuntos estacionados en polos divergentes que riñen por la distribución del poder político antes que por la del bienestar. Masistas y pititas se presentan al público, convenientemente, como los libertadores de la “opresión” regentada por el “otro”. Así, en una glorificación del desquite antes que de la rectitud, los gobiernos de Añez y Arce cometieron (en reciprocidad) una seguidilla de juicios y aprehensiones dudosas, cuando circunstancialmente les toca (o les tocó) asir (jalar) la correa del sistema de justicia.

La razón ha dejado de gobernar a los gobernantes que, aún en la era de la vigilancia mediática más conspicua, se desdicen sin rubor de lo que dijeron cuando estaban, fugazmente, dedicados a pensar el país. Hoy reina la arenga superficial y las simplificaciones impulsivas. Claramente, el desencuentro que vive Bolivia no es una pugna ideológica entre el progresismo y el conservadurismo (como pretenden ilustrar sus exegetas) pero tampoco es una lucha por la preservación de la democracia entre las corrientes tiránicas y liberadoras; es escasamente una pugna tacaña por el poder en la que el sistema democrático (el ideario de justicia) es tan sólo un utensilio que, por provecho partidario, bien podría ser reemplazado por cualquier otro y en el que el elector es un cobayo que se cría para robustecer el aforo gubernativo.

Los políticos de hoy se entregan a las fijaciones (a las caricaturas del otro) con tal de amasar a los cuerpos en pugna (y a su circunstancial poder) sin reparar en las consecuencias de que tal estrategia (la polarización) pone en apremio no sólo la viabilidad democrática del país, sino también su estabilidad social. Así, diferenciar al otro como masista o pitita, es un mandato de la política atendido con mayor rigurosidad y urgencia que abrazar la nacionalidad boliviana. Incluso, el recurrente Día del Mar ha dejado de ser fructífero para tal tarea.

Masistas y pititas (que en el fondo son racialismos para quitarle el sentimiento de culpa a los adjetivos de “indio” o “culito blanco”) son las nuevas designaciones (producto de la adherencia obsesiva del estereotipo) que cosifican diferencialmente a los bolivianos. Entonces, por la persistencia de las narrativas sectarias, encaramadas en la querella discursiva entre “el golpe” y “el fraude”, hoy el prejuicio se ha transformado en un conocimiento y en una fuerza de movilización, de choque y de violencia social.

Siendo que vivimos en una sociedad postcolonial, estas segmentaciones que se observan en la identidad y personificación étnica y racial –insisto discursivas- están ciertamente influenciadas por la estructuración de la distribución del ingreso y del poder, de los que la política ha medrado desde la fundación de la República y también del Estado Plurinacional. Así, los pititas son fijados de blancos, ricos, burgueses, imperialistas y ruines, mientras los masistas de indígenas, pobres, proletarios, comunistas e insurrectos, en un ejercicio (diría Homi Bhabha) de construcción ideológica del otro, de “un modo paradójico de representación, que termina enconando (con tamañas simplificaciones) el sentido de destino común de los bolivianos. 

Ciertamente, el estereotipo masista/pitita, usado ansiosamente por los estrategas polarizadores, es una pericia discursiva (una forma de categorización) que ordena axiomáticamente al mundo entre los sujetos pro y antisociales (entre los plurinacionalistas y republicanos, entre los fraudulentos y los golpistas) haciendo que el prejuicio funcione por encima de la realidad y produzca un efecto de verdad probabilística. Es decir, que el estereotipo que le da fundamento a la polarización se transforme en un modo ambivalente de conocimiento y poder que, finalmente, termina fomentando formas peligrosas de diferenciación racial.

La polarización hace que la estigmatización del “otro”” se fije en la consciencia colectiva de tal manera, que en la Bolivia de hoy no hay espacio para el centro, no hay lugar para la neutralidad y, por lo tanto, tampoco hay plaza para el diálogo, el consenso y, menos, para la redención o el perdón. Hoy, los polarizados demandan indistintamente (sea del amigo o del enemigo) “ser” lo que el prejuicio dicta. Entonces, a los ecuánimes, cada vez más escasos, los disciplinan tildándolos de tibios, desclasados y cobardes. 

Aquí cabe preguntarse, si tomar partido por las alas en apronte es la alternativa trazada por la política ¿cómo haremos para coexistir en nuestras otras dimensiones, en nuestros mundos sociales o culturales?


INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: POLARIZACIÓN
POLARIZACIÓN
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBNe7EleRM4_zC4ngXeZDQ9L8gMhSB_0XyzCD2ZLg-rXISvGz-UN35Cn_9TAmedhRMa3TYRWk2zcB16jx-17Y_OxrYyuxz9q7j8b2ZREF-b-t5TGcgmnI3dYotfDPrq-gXSyu4fV2nLUI/w640-h485/Rafael+Loayza+CABILDEO+DIGITAL.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBNe7EleRM4_zC4ngXeZDQ9L8gMhSB_0XyzCD2ZLg-rXISvGz-UN35Cn_9TAmedhRMa3TYRWk2zcB16jx-17Y_OxrYyuxz9q7j8b2ZREF-b-t5TGcgmnI3dYotfDPrq-gXSyu4fV2nLUI/s72-w640-c-h485/Rafael+Loayza+CABILDEO+DIGITAL.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2021/03/polarizacion.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2021/03/polarizacion.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy