-

TRAMPAS ECONOMICAS

Por: Oscar Ortiz Antelo | 

Bolivia está entrampada económicamente, décadas de populismo, estatismo y centralismo constituyen barreras estructurales para su desarrollo económico. No son las únicas trampas, los 14 años de gobiernos de Morales no solo que reforzaron las trampas estructurales, sino que crearon nuevas, como leyes que ahuyentan la inversión, prohíben las exportaciones y generan inseguridad jurídica u otras normas y políticas que han generado un déficit que tiende a volverse estructural, un tipo de cambio fijo o la prohibición de los transgénicos. EL MAS no solo no diseñó un nuevo modelo de desarrollo, sino que profundizó los obstáculos para el progreso económico y social de Bolivia.

Veamos el caso del tipo de cambio fijo. Después del trauma de la devaluación y la hiperinflación que se sufrió durante la UDP, al país le había costado años superar los temores de la población frente a oscilaciones en el tipo de cambio, lo cual se había conseguido mediante el bolsín, moviendo unos centavos todos los meses sin que nadie se alarmara. Al entonces ministro de economía y hoy presidente, se lo ocurrió fijarlo en noviembre de 2011, por una decisión discrecional. Casi una década después, las reservas han bajado de 15.000 a 5.000 millones de dólares, sin que sea claro cómo enfrentar esta situación sin que se descontrole.

Distintas normas en el sector de hidrocarburos han inviabilizado el desarrollo de nuevas reservas porque no se diferencia el tratamiento tributario entre campos nuevos y antiguos, entre campos de petróleo o de gas, por ejemplo. Resultado, el país sigue consumiendo las reservas de los campos que se desarrollaron en los años noventa, las cuales se acabarán en esta década y Bolivia va perdiendo una de sus principales fuentes de ingresos y pasando de exportadora a importadora de hidrocarburos.

En minería, donde sí se aprobó una nueva ley, no nos ha ido mejor. Hace más de 15 años que el país no tiene ningún nuevo desarrollo minero importante, ni se ha realizado ninguna exploración destacable en este periodo. Mientras que los pocos grandes yacimientos con los cuales contamos también se agotarán en la presente década, nos encontramos a 20 o 30 años del próximo gran desarrollo minero, el cual aún no hemos comenzado a buscar.

El otro gran sector productivo, el agropecuario, ha sido frenado por la inseguridad jurídica de una ley que establece que la función social de la tierra se verifica cada dos años, con lo cual no existe derecho propietario sobre la tierra sino un préstamo temporal sujeto a la fiscalización arbitraria de las comisiones del INRA. Adicionalmente, se prohibió la exportación de los principales productos alimenticios, eliminando los pocos incentivos que tiene este sector para crecer, siendo el principal empleador de la economía nacional. Por si faltara limitaciones, se prohibió el uso de tecnología genética, incluidos aquellos productos como la soya y el arroz, de los cuales no somos originarios, e incluso en aquellos en los que somos originarios se los prohíbe para el conjunto del territorio, cuando el lugar de origen está limitado a ciertas áreas. Resultado, importamos cientos de millones de dólares en alimentos que podríamos producir, tales como la papa y el maíz.

Además de haber inviabilizado la producción nacional en sus tres rubros más importantes, se le cierra la puerta a un sector moderno como los servicios y el desarrollo de software, por ejemplo, a quien se le niega el tratamiento de exportación, con lo cual sería más competitivo internacionalmente. 

Queda mucho por hablar de otras trampas, como un gasto publico insostenible con un Estado que gasta más en sueldos que los impuestos que recauda, o las empresas públicas, creadas entre el 2006 y el 2019, las cuales en su casi totalidad dan perdidas. Si las decisiones se siguen tomando con las mismas trabas ideológicas de las gestiones de Morales, el desarrollo de Bolivia estará cada vez más lejos. 


Oscar Ortiz ha sido senador y ministro de economía


INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: TRAMPAS ECONOMICAS
TRAMPAS ECONOMICAS
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcu_qV9g5SiWTN0eSwSudbZfplYFSVzTT79H6TvmED3emMjzsBktSfQ1BsXO8ibqqsXJH07J62fS6vfDVkQQ0Fu6FjCg9Zlu_hX-CmDENE1mfM0fd-xWpvYLJ1N9efJPK8cgzSSlBM-6E/w640-h640/Oscar+Ortiz.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcu_qV9g5SiWTN0eSwSudbZfplYFSVzTT79H6TvmED3emMjzsBktSfQ1BsXO8ibqqsXJH07J62fS6vfDVkQQ0Fu6FjCg9Zlu_hX-CmDENE1mfM0fd-xWpvYLJ1N9efJPK8cgzSSlBM-6E/s72-w640-c-h640/Oscar+Ortiz.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2021/02/trampas-economicas.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2021/02/trampas-economicas.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy