-

LA DERROTA DE EVO MORALES

Foto: France 24


Vía ABC.es.- 
Por: Emil J. Blasco 

De las varias lecturas que pueden hacerse del resultado de las elecciones celebradas en Bolivia una habla de la derrota de Evo Morales. La victoria de su candidato, Luis Arce, con un resultado próximo al 50%, por encima de lo que Morales proclamó haber conseguido hace un año en las elecciones luego suspendidas por sospecha de fraude, pone en evidencia que el líder que se creía imprescindible, hasta el punto convertir en papel mojado lo que dispone la Constitución boliviana sobre la reelección para un único segundo mandato (gobernó 14 años), era plenamente sustituible. Otra cosa es el liderazgo del partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), que Morales sigue detentando ciertamente, pero como candidato, Arce ha demostrado que su imagen de moderación alcanza una base social más amplia que la de Morales.

Esto último tiene que ver con otro aspecto: la animadversión que Morales levanta en una parte notable de la sociedad boliviana. Hace un año, las elecciones fueron un plebiscito sobre el largo tiempo presidente; ahora, en cambio, tras meses con Morales residiendo fuera del país, el electorado opositor ya no ha contado con la motivación de expulsarle del poder.

Un tercer punto que permite hablar de derrota es que, para un dirigente con ese cierto sentido patrimonialista del cargo, el amplio aval electoral logrado por Arce supone un riesgo de contrapoder. Arce debía a Morales su nominación como candidato, pero ahora ser presidente se lo debe a los votantes: eso es algo que el ejercicio del poder aclara muy pronto.

No tiene por qué ocurrir un divorcio como el visto en Ecuador, poco después de que Lenín Moreno sustituyera en la presidencia a su mentor Rafael Correa, pero tampoco tiene por qué discurrir todo de un modo públicamente suave, como la relación en Colombia entre Iván Duque y el expresidente Álvaro Uribe. Las tranquilas declaraciones de Arce en la noche del recuento electoral y su llamada a la unidad nacional contrastan con el tono más combativo y con sombra de revanchismo dejado escapar por Morales.

Efectos del coronavirus

La pandemia muy probablemente ha tenido su efecto en el voto. Por un lado, obligó a posponer una y otra vez unas elecciones que, de haberse celebrado de modo casi inmediato después de las anuladas, quizás hubieran reflejado más el cansancio respecto a la perpetuación de Morales. Por otro lado, los meses de zozobra vividos por el coronavirus y las dificultades económicas que especialmente afronta Latinoamérica en general y Bolivia en concreto (el FMI prevé una caída del PIB boliviano del 7,9% en 2020), han dado relevancia a Arce, que fue ministro de Economía y Finanzas durante la «década de oro» vivida recientemente por la región.

Los meses en espera de las nuevas elecciones no fueron buenos estratégicamente para la aposición, pues dejó en evidencia las insalvables diferencias de esta, aireó las estridencias manifestadas en ocasiones por la presidencia interina de Jeanine Áñez y la asoció a la casi irremediable incompetencia de hacer frente a la pandemia. También ha sido, pues, una clara derrota de la oposición.

Oportunidad de renovación para el MAS

Todo lo dicho hasta aquí –el carácter más abierto y el prestigio de Arce; la lejanía física de un Morales, cuya nueva reelección suscitaba especial rechazo en parte de la población, y la distorsión introducida por la pandemia– sirve para entender que haya vuelto a ganar el MAS cuando hace un año hubo sospechas fundadas de fraude electoral. El resultado de ahora no desmiente «per se», como muchos están diciendo, aquellas acusaciones, las cuales motivaron la salida del poder de Morales.

Si cabe hablar de una derrota de este, como se expone en este artículo, también hay que hablar de la victoria del MAS. Bolivia tiene la gran oportunidad de gestionar los próximos difíciles años con un gobierno fuerte, con respaldo en la Cámara de Diputados y de Senadores, que también se elegían ahora. La renovación en la presidencia puede tener un efecto positivo en el movimiento político, si sirve para abrirlo y escapar del frentismo al que se había llegado con Morales.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: LA DERROTA DE EVO MORALES
LA DERROTA DE EVO MORALES
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI5ihNrOyeXqQ_Q8iCcHKk9Dz-nxC8LPkhT1A9jnjezEHI9lCwke8Cwb3WD2R3JvRLVYYgbWe-UF7xIpILNL5TYiTyVxu2e5rsK3Yrudhr74uQJIa6a9OrVLI84EsYy6zbf6ShWaeAB-E/w400-h225/WhatsApp+Image+2020-10-22+at+06.44.00.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI5ihNrOyeXqQ_Q8iCcHKk9Dz-nxC8LPkhT1A9jnjezEHI9lCwke8Cwb3WD2R3JvRLVYYgbWe-UF7xIpILNL5TYiTyVxu2e5rsK3Yrudhr74uQJIa6a9OrVLI84EsYy6zbf6ShWaeAB-E/s72-w400-c-h225/WhatsApp+Image+2020-10-22+at+06.44.00.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2020/10/la-derrota-de-evo-morales.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2020/10/la-derrota-de-evo-morales.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy