-

Suman los detenidos en segunda jornada de protestas en Ecuador

La Fiscalía General del Estado ecuatoriano informó este viernes de la detención de dos dirigentes del sector del transporte, que protesta por la subida del precio de los combustibles, en el marco de un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su perfil de la red social Twitter, la Fiscalía indicó que durante la madrugada fueron detenidos para ser investigados Mesías V., secretario general del Sindicato de Chóferes de la provincia del Azuay, y Manolo S., presidente de la Cámara de Transporte de la ciudad andina de Cuenca, "por presunta paralización de servicio público".

De su lado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) denunció la "arbitraria detención de Marlon Santi por la Policía Nacional", y añadió que "junto a Jairo Gualinga, dirigente de Juventud de la Conaie, y dos jóvenes universitarios, serán trasladados a la cárcel de Putuimi para la posterior Audiencia de flagrancia".

"Desde Confeniae (otra organización indígena) expresamos nuestro repudio a los actos represivos de la policía y el ejército, y la política de criminalización de la lucha y la protesta social de la Ministra del Interior, María Paula Romo, y el Presidente Lenin Moreno", señalaron.

El jefe de Estado ecuatoriano decretó el jueves el estado de excepción en el país a raíz de protestas de varios sectores sociales y el bloqueo de carreteras por los transportistas motivados por la eliminación de los subsidios al diesel y a la gasolina conocida como "extra", la de mayor consumo en la nación andina.

"Con el fin de precautelar la seguridad ciudadana y evitar el caos, he dispuesto el estado de excepción a nivel nacional", dijo Moreno ayer desde el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo.

Al término del primer día de protestas, Romo informó de la detención de cerca de 200 personas, en su mayoría en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste) donde hubo saqueos.

La ministra apuntó que las fuerzas de seguridad arrestaron a 195 sospechosos, de los que 150 fueron detenidos en Guayaquil, "en su mayoría asociados al robo y vandalismo".

"En este tipo de actos no está en discusión el subsidio (a los combustibles) o la reforma laboral", afirmó Romo antes de subrayar que son hechos "plenamente delictivos".

En diferentes sectores de Guayaquil, capital económica de Ecuador, se produjeron altercados y saqueos a comercios y establecimientos públicos ante la incapacidad de las fuerzas de seguridad de garantizar el orden, lo que obligó a numerosas tiendas a cerrar para evitar robos masivos.

Pese al estado de excepción, que durará sesenta días, la paralización del transporte se mantenía este viernes en Ecuador donde se volvieron a repetir escenas de gente caminando para llegar a sus lugares de trabajo o utilizando el servicio de camionetas particulares en las que las personas viajaban amontonadas en los cajones.

La gente también se ha agolpado en las estaciones del transporte municipal en la capital ecuatoriana, Quito, donde esta mañana manifestantes volvieron a cortar vías con la quema de neumáticos, mientras en otros sectores taxistas estacionaron sus vehículos en fila en los costados de la vía.

En Quito, capital de la provincia de Pichincha, las terminales terrestres de servicio interprovincial lucieron este viernes vacías, mientras en otras ciudades tampoco hubo un fluido normal del servicio de transporte urbano.

El centro histórico de la capital, donde ayer hubo fuertes enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes, evidenciaba esta mañana la destrucción en la zona.

Aceras dañadas, paredes pintadas, semáforos rotos y piedras tiradas en distintas zonas son algunas de las evidencias de las violentas manifestaciones que tuvieron lugar en el centro histórico, catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1978.

En Ecuador se cumple, por segundo día, la suspensión de las clases ordenada por las autoridades como medida cautelar para la seguridad de los estudiantes. 

//EFE//

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: Suman los detenidos en segunda jornada de protestas en Ecuador
Suman los detenidos en segunda jornada de protestas en Ecuador
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6KmzRCP-jlKFLbRrBMJBCT67Pt4e74tc4ylDALh0JHLRVQ_xblX31dX929hmN8IL0rO1adTRJ2xWGSnvknAePT9YbbtrcIQ3MQvxAlX5QVGhvt6CcsCtziXGbq5vOJBrr1nAl0HU33Yw/s320/Captura.JPG
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6KmzRCP-jlKFLbRrBMJBCT67Pt4e74tc4ylDALh0JHLRVQ_xblX31dX929hmN8IL0rO1adTRJ2xWGSnvknAePT9YbbtrcIQ3MQvxAlX5QVGhvt6CcsCtziXGbq5vOJBrr1nAl0HU33Yw/s72-c/Captura.JPG
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2019/10/suman-los-detenidos-en-segunda-jornada.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2019/10/suman-los-detenidos-en-segunda-jornada.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy