-

Desastre es más que emergencia, eso es claro


Por: Carlos Valverde - Periodista                                                                                                                                                                                                                                      
El triste momento que vive especialmente el departamento de Santa Cruz, donde se concentra el 60% de las quemas del país, genera reacciones, molestias, protesta, desencantos y hasta amenazas de gente del Gobierno que asegura que “ya habrá tiempo de sacarle la mugre” a quienes no piensan que Morales Evo esté haciendo bien las cosas. Es un hecho del que no hay que extrañarse, no solo por la torpeza del que lo dice, sino porque es muy posible que ello ocurra, situación que no debe llevar a nadie a asustarse, ya que, si de cumplir amenazas violentas se trata, el Gobierno puede cumplirlas.

Si se tratara de “otras amenazas”, como hacer bien las cosas, ahí sí uno puede pensar que tal cosa no ocurrirá, pero son gajes del oficio, de manera que paso al tema principal que es esta particularísima visión que tiene la Senadora Salvatierra (el Gobierno), para mantener la idea de la no Declaratoria de Desastre Nacional por los incendios del pulmón boliviano que, a su vez, es parte del pulmón del mundo; es decir, la selva amazónica en sus diversas localidades y reservas.

Pensar que, si están llegando pequeñas ayudas de países y organismos internacionales porque hay una “declaratoria de emergencia” y que, por ello no es necesario declarar desastre nacional, es no dimensionar en su magnitud el problema y es fundamentalmente ponerle al asunto un sesgo político que intentan tapar con el conteo diario de incendios, sin detenerse a pensar lo que de verdad importa, que es la quema y la destrucción de los lugares quemados, entre ellos, gran parte del Bosque Seco Chiquitano, único en el mundo, o de parques nacionales como el Ñembi Guasu, que es el área protegida más joven del país (EL DEBER 28/08/19), del que se han quemado “187.800 hectáreas y que arde desde el 9 de agosto”, dejando el fuego a su paso “más de 100 kilómetros de devastación”. ¡100 kilómetros “de un saque”!, como decimos los cambas. Eso tiene que tener una lectura y mirada diferente.

Ahí hay (espero sigan vivos) ayoreos no contactados y varias estancias ganaderas. Mi pregunta es: ¿esos 100 kilómetros devastados por el fuego se los trabaja y restaura desde la declaratoria de “emergencia” o de la declaratoria de “desastre”?

Piensen antes de contestar los del Gobierno. Son dos categorías diferentes: emergencia es una situación de momento; desastre genera otra situación y necesita, de ser posible, la participación del mundo entero; estamos hablando de trabajar por largo tiempo, con cooperación internacional, con científicos, con biólogos, con gente especializada en restauración, en algunos casos con reforestación; de manera que no es lo mismo ni es igual (contrario a lo que cantaba Silvio)

El desastre nacional compromete a más, claro, pero también importa la inversión del Estado en las áreas que, parecen no ser de mucho interés del Gobierno, porque los ayoreos y los animales no votan. O lo que puede ser aún peor, a lo mejor no pueden poner plata (para que la manejen municipios y gobierno departamental) porque el Estado no tiene plata y no quieren quedar en evidencia.

El desastre nos ayudará a decirle al mundo que la pérdida en Bolivia es Amazónica; es decir, parte de ese pulmón que Europa y Norte América están decididos a colaborar para su restauración, conscientes de su valor. Es así que, esa cosa de “contar focos”, está bien para las estadísticas y la emergencia, pero trabajar daños y mitigar lo más posible es un asunto de la declaratoria de desastre, que hace que el mundo se comprometa, por salud propia, por la humanidad.

La conclusión del tema es clara y difícilmente se la pueda debatir desde la racionalidad. Claro, lo que menos encontramos en el poder es racionalidad, de manera que ahí están, agazapados esperando las primeras lluvias para sacar los cuadernos y comenzar la repartición de tierras. Así se mueve el poder; así se jode el país.

Nota: el jueves, el presidente dijo que la Chiquitanía ya es una zona de desastre, nada raro que se abra el “desastre nacional”.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: Desastre es más que emergencia, eso es claro
Desastre es más que emergencia, eso es claro
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjo0RxP6ZP4eALwPWwa3nawGrGQIiPA2PgMV2qBGgf6POA6hCbRWe2yu0TDr5PCKbCv7bMYIzLeKDgXPORVfv17R40H4CgFuVr5B7dMPFKKRW8bhr3rO23OgoE_AvFrhjoEScIZCBKVEQ/s640/descarga.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjo0RxP6ZP4eALwPWwa3nawGrGQIiPA2PgMV2qBGgf6POA6hCbRWe2yu0TDr5PCKbCv7bMYIzLeKDgXPORVfv17R40H4CgFuVr5B7dMPFKKRW8bhr3rO23OgoE_AvFrhjoEScIZCBKVEQ/s72-c/descarga.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2019/09/desastre-es-mas-que-emergencia-eso-es.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2019/09/desastre-es-mas-que-emergencia-eso-es.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy