-

¿Qué empresas se beneficiarán del veto de Google a Huawei?


Alphabet, la empresa matriz de Google, ha retirado las licencias a los productos de Huawei, que no incorporarán la plataforma de descarga de aplicaciones Google Play, lo que significa de facto la imposibilidad de acceder a todas las 'apps' diseñadas para el sistema operativo Android (que usa Huawei en sus teléfonos) que no estén en código abierto.

Medios locales como el hongkonés South China Morning Post avisan hoy de que la restricción "podría destruir" el mercado externo de Huawei, habituado a usar Android y las aplicaciones que provee Google, "dejando el paso libre a empresas como Samsung" y otras tecnológicas chinas como Oppo y Xiaomi.

En respuesta, la tecnológica china prometió este lunes que continuará facilitando actualizaciones y servicios posventa a todos sus equipos, tanto "a los que ya se han vendido como a los que están aún almacenados", y que seguirá construyendo un "ecosistema de software seguro y sostenible" para todos sus usuarios.

Asimismo, Ren agradeció a Google el hecho de "ofrecer soluciones potenciales" para afrontar la crisis, y destacó también el "apoyo" de un "gran número" de empresas estadounidenses que estarían presionando para conseguir rebajar las restricciones de Trump. "Los teléfonos de Huawei no van a ser muy útiles sin las aplicaciones de Google en ellos, al tiempo otras aplicaciones dejarán de funcionar sin los servicios de Google", comenta a ese periódico el investigador Bryan Ma, de la firma IDC Asia-Pacific.

Pese a que el veto de Alphabet es el más inmediatamente perceptible para el usuario y el que ha causado más revuelo mediático, seis fabricantes de componentes electrónicos estadounidenses y uno alemán también han anunciado que rompen relaciones comerciales con Huawei.

Las compañías de procesadores de EEUU Intel, Qualcomm, Xilinx y Broadcom, la alemana Infineon Technologies y los fabricantes de chips de memoria estadounidenses Micron Technology y Western Digital dejarán de suministrar a Huawei también en cumplimiento de la orden de Trump, lo que podría demorar los planes de adopción de la red 5G a nivel mundial.

La medida de Trump se suma a la agria guerra comercial que el mandatario ha entablado con China, que ha llevado a la imposición de aranceles a la importación de numerosos productos y que ha sido respondida con medidas similares por las autoridades de Pekín, al tiempo agudiza la batalla por dominar esta tecnología clave.

Tres meses de prórroga

Ante la preocupación de los usuarios y las compañías estadounidenses, Washington decidió el lunes postergar hasta agosto la prohibición a Huawei de utilizar componentes y software de Estados Unidos. 

En un contexto de guerra comercial entre ambos países, Donald Trump decidió la semana pasada prohibir las exportaciones de productos tecnológicos estadounidenses a ciertas compañías consideradas "un riesgo" para la seguridad nacional. 

La medida apuntó sobre todo al grupo tecnológico Huawei. 

El gigante Google, cuyo sistema Android equipa a la gran mayoría de los teléfonos inteligentes del mundo, anunció el domingo que tendría que cortar los puentes con Huawei, lo que privaría al grupo chino de acceder a ciertos servicios de Android y sus famosas aplicaciones Gmail o Google Maps. 

Esta decisión también afecta a una gama de compañías estadounidenses, desde proveedores de software hasta fabricantes de semiconductores que suministran a Huawei.

El lunes, las autoridades estadounidenses parecieron intentar calmar los ánimos al postergar por tres meses la entrada en vigor de las sanciones, para dar tiempo a Huawei y a sus socios comerciales de adaptarse a la medida.

"Esta licencia general temporaria da al sector el tiempo para organizarse de manera diferente y al departamento (de Comercio) la posibilidad de determinar las medidas apropiadas a largo plazo para las empresas de telecomunicaciones estadounidenses y extranjeras que hoy se sirven de los equipos de Huawei para algunos servicios esenciales", dijo el secretario de Comercio Wilbur Ross, citado en un comunicado. 

//El Deber//

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: ¿Qué empresas se beneficiarán del veto de Google a Huawei?
¿Qué empresas se beneficiarán del veto de Google a Huawei?
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIATR2Lclp8ItfOfV8AjLBEz_30ZB6r__dD_sD1GWgGgAgEVhoacVvhVc9jbzsKNFD_LNlXzz2-xwdZD7jnw3e6dLDvwLfmFnOXEhndtKLqMkpQ6Hg515umYGsoGKRWTUTfba50u8NFF0/s320/Huawei-logo-2-840x469.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIATR2Lclp8ItfOfV8AjLBEz_30ZB6r__dD_sD1GWgGgAgEVhoacVvhVc9jbzsKNFD_LNlXzz2-xwdZD7jnw3e6dLDvwLfmFnOXEhndtKLqMkpQ6Hg515umYGsoGKRWTUTfba50u8NFF0/s72-c/Huawei-logo-2-840x469.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2019/05/que-empresas-se-beneficiaran-del-veto.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2019/05/que-empresas-se-beneficiaran-del-veto.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy