-

Día Mundial de la Libertad de Prensa: el mapa que muestra los países del mundo en los que matan a más periodistas



Al menos 95 periodistas fueron asesinados el año pasado mientras realizaban su trabajo, según la Federación Internacional de Periodistas (FIP), la mayor organización de periodistas a nivel mundial.

El número de muertes es mayor que en 2017, pero no es tan alto como las cifras registradas en años anteriores, cuando los conflictos en Irak y Siria estaban en su pleno apogeo, indicó el equipo de Reality Check de la BBC.

El número más alto de muertes registradas fue de 155 durante en el año 2006.

Esas cifras incluyen a cualquier persona que estuviera trabajando de una forma u otra en un medio de comunicación.

Un asesinato en 2018 que atrajo la atención global fue el del prominente periodista saudita Jamal Khashoggi.

Fue asesinado el pasado octubre tras visitar el consulado de Arabia Saudita en Turquía.

Desató una crisis diplomática entre los dos países y un aluvión de condenas internacionales.

Y el mes pasado, en Reino Unido, la periodista Lyra McKe murió en las calles de la ciudad norirlandesa de Londonderry mientras informaba sobre unos disturbios que habían estallado en ese lugar. Un grupo paramilitar de Irlanda del Norte admitió haber llevado a cabo el asesinato.

Y en México ya murió un periodista este año, Rafael Murúa, el pasado 20 de enero. Su cuerpo fue hallado a la vera de una carretera 24 horas después de que se reportó su desaparición. Lo habían acuchillado y disparado en la cabeza.


¿En dónde es más peligroso ejercer el periodismo?

México está considerado como el país más mortal para los periodistas, sin contar zonas de guerra. Es uno de los cinco países más peligrosos del mundo para ejercer la profesión.

Durante 2018, murieron 11 profesionales de los medios en el curso de su trabajo, según los datos de la FIP.

Desde el año 2000, al menos 144 periodistas han sido asesinados en territorio mexicano.

Pero, en el cómputo global, Afganistán continúa siendo uno de los países más peligrosos para los periodistas. El año pasado se registraron 16 muertes.

Nueve periodistas afganos murieron en un mismo accidente en la capital, Kabul, luego de visitar el lugar en el que había ocurrido un ataque con carro bomba para informar sobre lo sucedido. Un segundo dispositivo fue detonado por un atacante que dijeron que se hizo pasar por reportero.

Y en el este de Afganistán, el corresponsal de la BBC Ahmad Shah fue asesinado en una serie de ataques en la provincia de Jost.

Yemen y Siria registraron ocho muertes de profesionales de los medios cada uno en 2018, según el mapa de la FIP.

Pero también murieron periodistas en Estados Unidos el año pasado.

Cinco de ellos fueron asesinados a tiros en un ataque en el diario Capital Gazette, de Maryland, por un hombre que, aparentemente, había tratado de denunciar al periódico hacía varios años.


Estos son los países en los que murieron más periodistas en el curso de su trabajo durante 2018:
- Afganistán: 16
- México: 11
- Yemen: 8
- Siria: 8
- India: 7
- Estados Unidos: 5

El aumento creciente de la intolerancia al reporterismo, el populismo, así como la corrupción y el crimen, son ahora factores importantes, dice la FIP.

Todo ello "contribuye a un entorno en el cual más periodistas son asesinados por cubrir eventos en sus comunidades, ciudades y países, que por reportar en zonas de conflictos armados".

Encarcelados

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) analizó cuántos periodistas había en prisión a principios de diciembre del año pasado.

Las cifras incluyen a cualquiera que haya trabajado como periodista y que fuera encarcelado por hacer su trabajo.

Periodistas encarcelados en todo el mundo


Entre los países con el mayor número de periodistas encarcelados en 2018 están:
- Turquía: 68
- China: 47
- Egipto: 25
- Arabia Saudita: 16
- Eritrea: 16

Fuente: BBC

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: Día Mundial de la Libertad de Prensa: el mapa que muestra los países del mundo en los que matan a más periodistas
Día Mundial de la Libertad de Prensa: el mapa que muestra los países del mundo en los que matan a más periodistas
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglMHGrin-xn1yORXmAUDAu9chGPqLVe1GmlIMl5AI4_xnls5KYVzBlXc8-J4ybkEBbFJQld8P_ZBe4UCqGAaDl2fE0RTcxV9E0NPbahidS4p5lRZjE2MO2u9i-XdCov2cHIwQSs1_h2Ww/s320/resize_1556892834.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglMHGrin-xn1yORXmAUDAu9chGPqLVe1GmlIMl5AI4_xnls5KYVzBlXc8-J4ybkEBbFJQld8P_ZBe4UCqGAaDl2fE0RTcxV9E0NPbahidS4p5lRZjE2MO2u9i-XdCov2cHIwQSs1_h2Ww/s72-c/resize_1556892834.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2019/05/dia-mundial-de-la-libertad-de-prensa-el.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2019/05/dia-mundial-de-la-libertad-de-prensa-el.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy