-

EL TERROR EN LA ARGENTINA: REACTIVACIÓN ECONÓMICA, MENTIRAS O VERDADES EN LOS DISCURSOS

Por: M. Sc. Joshua Bellott Sáenz | 

En estos últimos días, las noticias políticas han inundado las carteleras en los periódicos, al igual que las opiniones por parte de analistas en los medios radiales y televisivos. Sin embargo, no pudo pasar desapercibido los problemas económicos mundiales, y especialmente, problemas como los que atraviesa la república vecina de Argentina. 

En realidad, la principal incógnita y preocupación de la ciudadanía está en torno a que, si los problemas de esta hermana república están mostrando el futuro que le espera a Bolivia, pese a los discursos gubernamentales exitistas que nos comunican que todo está bien y que la reactivación está viento en popa. 

Hace una semana y un poco más, el ministro de economía nos dijo que se notaba la reactivación en el país porque las recaudaciones impositivas habían aumentado, lo cual es evidente. Sin embargo, debemos preguntarnos si la reactivación puede ser medida por más impuestos.

Primero es necesario aclarar que, como muchos saben, Bolivia es considerado un “infierno fiscal”, ya que ocupamos el puesto 186 de 190 países en el mundo en el ranking de los sistemas impositivos y del pago de tributos. De hecho, se sabe que en Bolivia se pagan; durante un año, 42 veces impuestos, cuando en México se paga sólo 6 y en Perú 8 veces. Por otro lado, en Bolivia los ciudadanos utilizamos como 1.025 horas al año para pagar impuestos, cuando en Costa Rica sólo utilizan 151 y en Perú 260 horas. Por otro lado, en el país, sólo el 30% de la población (exagerando) paga efectivamente impuestos, y de ese porcentaje, menos del 2% de los ciudadanos pagan el 65% del total de la recaudación. 

Si bien hay muchas más cifras que describen lo desastroso de nuestro sistema tributario, también debemos saber, por último, que toda la recaudación anual de impuestos en el país no alcanza siquiera para cubrir los sueldos y salarios de los más de 520 mil trabajadores públicos y que en la actualidad, la mora (deudas) es superior a la recaudación anual. Por lo tanto, los impuestos de todos los bolivianos no alcanzan para salud, educación o servicios y bienes públicos en favor de toda la población; y, por supuesto, queda claro que nuestro sistema impositivo es ineficiente y de dudosa utilidad para la población. 

Con estos argumentos y cifras en mente, queda claro que, si hay reactivación en el país, ésta sólo representa la reactivación de menos del 10% de la población. Por lo tanto, el 90% de la población no siente ninguna reactivación vía impuestos, y es más, estamos seguros que hay un deterioro de sus ingresos porque la economía para estos ciudadanos no se ha reactivado.

Lo cierto es que, si bien el crecimiento del PIB va en camino de recuperarse y alcanzar los niveles de 2019, eso sólo ocurre en los grandes números, en las cifras de la macroeconomía, pero no así en los números de los bolivianos que producen pequeñas cosas y comercializan muchas otras. Lo que también todos sabemos, es que Bolivia se ha convertido en un país de comerciantes y, por lo tanto, de compradores de producción de otros países. El 2005, la población dentro de la informalidad alcanzaba a un 74% del total de los bolivianos, y el 2021, este porcentaje se elevó a un 82,5%. Por estas últimas razones es que nos preocupa mucho más, lo que ocurre en la Argentina.

A propósito de esto, el ministro de economía salió nuevamente hace unos días, afirmando que Bolivia es un referente a nivel mundial en cuanto a su economía (discurso ya conocido) y que los gauchos están utilizando nuestra moneda para resguardar valor (“buena señal que utilicen nuestra moneda como refugio”), lo cual muestra estabilidad y que la moneda de los bolivianos es muy fuerte. 

Es bueno aclarar, que los argentinos prefieren tener nuestra moneda, para luego cambiar dólares en Bolivia y no en su país, dado que están un franco proceso de devaluación y cada vez les resulta más caro comprar dólares con su moneda. Entonces, no quieren nuestra moneda para resguardar valor. Sin embargo, este no es un fenómeno nuevo y, de hecho, muchos analistas nos dijeron que, desde hace mucho tiempo, la moneda nacional; al estar apreciada, incentiva a comprar importaciones. Pero, ¿cómo funciona este proceso?, ¿por qué nuestra moneda tiene mayor valor para comprar importaciones?

Esta temática en economía, está referida al tipo de cambio real, que es el que determina los precios en uno u otro país, relacionando su comercio con el tipo de cambio nominal y el nivel de precios en cada país. Pero para que todos entendamos este mecanismo, mencionamos a continuación un pequeño ejemplo.

Supongamos que, en Argentina el tipo de cambio es de 1 peso argentino por dólar. El comercio con Argentina es en gran parte determinante para la provisión de muchos alimentos manufacturados que consumimos los bolivianos. En ese sentido, digamos que un ciudadano boliviano cuenta con mil dólares y que quiere comprar carne de ese país. Siguiendo con el ejemplo, supongamos que cada kilo de carne está a 1 peso argentino (o sea a 1 dólar), y que entonces podemos comprar mil kilos con nuestro dinero. Digamos ahora que, el país vecino realiza una devaluación, y ahora, el dólar cuesta 2 pesos argentinos. Si el precio de la carne se mantiene (no hay inflación), ahora nuestros mil dólares significan dos mil pesos argentinos, y, por lo tanto, podemos comprar dos mil kilos de carne. Vemos de esta manera, que el efecto de una devaluación en el país vecino, hace que nuestra moneda sea más fuerte, ya que con los mismos 6.960 Bs que comprábamos mil dólares, ahora podemos comprar en argentina mil kilos más de carne (ver cuadro).




Esto es lo que ha venido sucediendo en nuestro país durante muchos años, nuestros vecinos han ido devaluando sus monedas o su tipo de cambio, y como el nuestro se mantuvo fijo, el dinero boliviano pudo comprar muchas importaciones de nuestros, con el lamentable resultado de que nuestros ciudadanos se volvieron comerciantes e informales y se olvidaron de producir. Pero claro, como todo llegaba más barato, los precios en Bolivia se mantuvieron bajos y eso permitió elevar nuestros niveles de consumo, y, aparentemente, todo estaba bien. Sin embargo, ¿qué es lo que cambió estos últimos meses?

En el mes de marzo nos enteramos de la invasión rusa a Ucrania, y de que estos países por todo lo que producían, ponían en riesgo la seguridad alimentaria de muchos otros países, entre otras cosas. El efecto inmediato, se reflejó en el aumento de precio de los comodities en general y de los alimentos en específico. Esto provocó que muchos países en el mundo se contagiaran de esta subida de precios, provocando desequilibrios en sus economías. En la Argentina, los precios subieron por encima del porcentaje de la devaluación de su moneda, estimándose para este año una subida de precios superior al 60%. 

Siguiendo con nuestro ejemplo, ¿qué pasaría con las compras bolivianas si el precio de la carne argentina ahora fuera de 2 pesos por kilo?

Como vemos en el cuadro, el efecto de la devaluación, debido a que subieron los precios, se diluye, ya que ahora compramos lo mismo que comprábamos antes. Si la inflación es mayor a su devaluación, entonces las importaciones de los bolivianos serán más caras y compraremos, incluso menos. Aunque en realidad, debemos mencionar que los efectos de una inflación, no solamente se reducen a lo explicado.

Si un ciudadano sabe que el precio de un producto puede subir más mañana, se apresurará a comprarlo hoy, si es consumidor, o preferirá venderlo mañana, si es vendedor, con lo cual se podría generar especulación (ocultarían los productos), acelerando aún más la inflación. Lo evidente es, que los mercados ya no serán capaces de mandar señales a los agentes económicos, de manera eficiente, y todo se desordena. 

El efecto en nuestra economía se nota en los mercados, ya que varios productos argentinos desaparecieron y muchos otros subieron de precio. Si preguntamos a los analistas económicos en ese país, coinciden en que sus problemas están referidos a las escasas inversiones y a la baja producción, y, además, a la extrema dependencia a las importaciones, entre otras cosas. Se acostumbraron a vivir de lo que les podía dar el estado y se olvidaron de producir.

Cualquier parecido con nuestro país, debe ser analizado. Los bolivianos, ¿podemos en este momento, reemplazar las importaciones de Argentina? ¿sabemos producir? ¿nos dejan producir?, o ¿también nos hemos acostumbrado a lo que nos pueda dar el Estado o el comercio?



| M. Sc. Joshua Bellott Sáenz es economista    

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100













Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! Actualidad Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Deportes Destacado Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera Enrique Velazco Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Hernán Terrazas HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Jaime Dunn Javier Medrano Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Trujillo José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Maggy Talavera Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Personajes PORTADA Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: EL TERROR EN LA ARGENTINA: REACTIVACIÓN ECONÓMICA, MENTIRAS O VERDADES EN LOS DISCURSOS
EL TERROR EN LA ARGENTINA: REACTIVACIÓN ECONÓMICA, MENTIRAS O VERDADES EN LOS DISCURSOS
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhsobNk0Eku35d_cpTz24WRgn4xp4vye-PW3cA9E8kYrsIYwnmtxTLI3ZsKOivZWH_I1z_MGJyZeZu4gpqp2sU2S893D7JSmrFEtbIUzo6P43ErHqrqm0ts31pqsyJiFNopBeSW8aQnQcRqmCk0HsI4zq6F2fAoKAWJGJNf4K2aRpaCOi3v-yzRxKbH=w621-h932
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhsobNk0Eku35d_cpTz24WRgn4xp4vye-PW3cA9E8kYrsIYwnmtxTLI3ZsKOivZWH_I1z_MGJyZeZu4gpqp2sU2S893D7JSmrFEtbIUzo6P43ErHqrqm0ts31pqsyJiFNopBeSW8aQnQcRqmCk0HsI4zq6F2fAoKAWJGJNf4K2aRpaCOi3v-yzRxKbH=s72-w621-c-h932
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/07/el-terror-en-la-argentina-reactivacion.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/07/el-terror-en-la-argentina-reactivacion.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy