Hoy como cada 22 de enero desde hace más de una decada, se conmmemora el día del Estado Plurinacional de Bolivia, oportunidad en la que el mandatario del estado realiza un informe. En esta oportunidad, Luis Arce, centró su discurso en la economía, que a criterio de su gobierno está en alza, aunque también tuvo palabras para con su partido, del cual se señala que existen pugnas de poder, como muestra pudo haberse notado la ausencia del expresidente Evo Morales.
La extrema pobreza en Bolivia bajó al 11% y la brecha entre ricos y pobres es 20 veces menor, aseguró el presidente en un discurso dedicado, casi por completo a describir lo que hizo para reactivar la economía después del colapso que generó la pandemia del coronavirus en 2020 y también señalando las acciones del gobierno trasnitorio de Jeanine Añez.
El Primer Mandatario informó también que la pobreza moderada, situada según la Cepal hasta el año 2020, en 37.5%, bajó a 36.3% “…indicadores de pobreza nunca antes visto en nuestro país…”, enfatizó.
Según Arce el impacto que dejó hasta ahora el Modelo Económico Social Comunitario Productivo contribuyó asimismo a reducir la brecha entre los bolivianos más ricos y pobres.
Durante 2020, al contrario de lo que suele ocurrir en contextos de crisis de origen económico, el empleo informal no pudo comportarse de forma contracíclica, por lo que no contribuyó a atenuar las pérdidas de ingresos de los hogares, y se destruyeron muchos puestos de trabajo en el segmento informal del mercado laboral, señala a su vez un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
En 2021 sin embargo, se observa un incremento considerable del empleo informal. Esto ha redundado en aumentos significativos de la tasa de informalidad, lo que implica que el mayor número de ocupados está asociado a una menor calidad del empleo, indica el documento.