-

La reactivación no avanza: Las aerolíneas piden apoyo

Foto: ANF | 

La aeronavegación comercial no logra reactivarse ni en 50%, a más de un  año la aparición de la pandemia COVID-19. Para superar esa complicada situación económica, las líneas aéreas asumieron medidas como reducción de personal y devolución naves alquilaban para el transporte de pasajeros.

Según evaluación del presidente de la Asociación de Líneas Aéreas, Jorge Augusto Valle pese al tiempo transcurrido y las grandes pérdidas económicas, el Gobierno no aplica un plan de salvataje y apoyo al sector aeronáutico.

“El problema es serio, pero el Gobierno no lo toma como corresponde. Es hora de que se reflexione y se haga una política seria de aeronáutica en el país y podamos tomar el rumbo que teníamos antes, porque ahora estamos muy paralizados”, dijo el representante de acuerdo a un reporte de Los Tiempos. 

Entre las dificultades que enfrenta el sector se encuentra también el abandono del país de las gerencias de las líneas internacionales, las cuales se fueron a Paraguay porque el Gobierno de ese país levantó todos los impuestos para la aeronavegación.

En ese contexto, Valle sugiere aplicar las siguientes medidas para que las líneas aéreas puedan sobrevivir a la crisis: reprogramación de deudas, reprogramación de planes de pago sobre tributos nacionales y tributos aduaneros, créditos para pagar los arrendadores de naves y proveedores, además que se suspenda el pago por servicios prestados por entidades estatales como Aasana, ATT, DGAC y Sabsa.

Agregó que se debe activar el sector turismo y las agencias de viaje que están relacionadas con la aeronavegación. “Son medidas urgentes si queremos que las líneas aéreas privadas sobrevivan, generen nuevas fuentes de trabajo y contribuyan a la integración y desarrollo de la economía. Parece que el Gobierno no ha entendido la importancia de la aeronavegación en un país mediterráneo como el nuestro”, explicó Valle.

En tanto, la aerolínea Amaszonas informó a Los Tiempos que todavía es muy pretencioso usar la palabra “reactivación” y mencionó que lo que hay es un crecimiento lento del mercado, pero, al ser comparado con los números previos a la pandemia, está lejos de poder equipararse.

“La reactivación empezará a ser una realidad cuando volvamos a acercarnos a esas cifras. Para ello necesitamos trabajar juntos todos los actores del sector aeronáutico”, indicó la aerolínea.

Por otro lado, el representante de las líneas aéreas afirmó que el Gobierno pone trabas a la aeronavegación.

“Las condiciones son difíciles, los costos muy altos para una aerolínea: se pagan permisos, renovaciones. Las empresas migran donde hay mejores posibilidades, todo mundo quiere generar ingresos para compensar lo duro que fue  2020. Si no ofrecemos condiciones, creo que el futuro de la aeronáutica comercial es muy gris”, advirtió Valle.

A eso se suma que los aeropuertos del país están en malas condiciones y cada vez hay menos líneas aéreas nuevas en Bolivia. “No hay inversiones serias e importantes en aeropuertos, como el de El Alto, que es desastroso, por eso las aerolíneas ya no van a La Paz. Morirá ese aeropuerto si la cosas siguen así”, añadió.

En tanto, el presidente del sindicato de trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Omar Alcón, indicó que los sobrevuelos en el espacio aéreo boliviano bajaron de un promedio de 80 por día a sólo 20 o 15.

Esta situación reduce considerablemente los ingresos que cobraba la institución por el uso de espacio aéreo nacional. Por este motivo, Aasana también tuvo problemas para solventar sus gastos y pagar salarios.

“Se debería de inyectar ingresos hasta que se levante el problema de la Covid-19, es responsabilidad del Estado activarla. Si se cae la aeronavegación, será difícil levantarla”, dijo Alcón.

Los Tiempos solicitó al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda; Aasana, y GDAC información oficial sobre la reactivación del sector aeronáutico, pero, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.


MAIN

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: La reactivación no avanza: Las aerolíneas piden apoyo
La reactivación no avanza: Las aerolíneas piden apoyo
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijUc2G2S9_LsXpOWrVJWDausH1CuBcEI8AQkl4nHd_iJAXw3xXxlwMfcnFuIq48YnBrYERgG_3a1QEses8KW4XyX8NdnhjhcxEQJxFwVLRmv8eE1L6LkBO4Oorm9n5omWhA1Cxn6YASkk/w640-h350/FOTO_ANF+CRISIS.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijUc2G2S9_LsXpOWrVJWDausH1CuBcEI8AQkl4nHd_iJAXw3xXxlwMfcnFuIq48YnBrYERgG_3a1QEses8KW4XyX8NdnhjhcxEQJxFwVLRmv8eE1L6LkBO4Oorm9n5omWhA1Cxn6YASkk/s72-w640-c-h350/FOTO_ANF+CRISIS.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2021/07/la-reactivacion-no-avanza-las.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2021/07/la-reactivacion-no-avanza-las.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy