-

La NASA produce oxígeno respirable en Marte

 

Vía: El País | 

El vehículo ‘Perseverance’ pone a prueba un instrumento diseñado para apoyar futuras misiones tripuladas al planeta rojo.

EE UU se ha convertido en el primer país que consigue producir oxígeno respirable en otro planeta. Uno de los instrumentos a bordo del vehículo Perseverance es un aparato diseñado para probar si se puede producir combustible y aire respirable a partir de los materiales disponibles en el planeta rojo. Un día después de que esta misión hiciese historia al realizar el primer vuelo con motor en otro planeta usando para ello el dron Ingenuity, un aparato llamado Moxie instalado en las entrañas del vehículo consiguió producir unos cinco gramos de oxígeno, una cantidad suficiente como para que un astronauta pudiese respirar durante 10 minutos, según la NASA.

La atmósfera de Marte es irrespirable. Está compuesta en un 96% de tóxico dióxido de carbono. Moxie, cuyo nombre hace referencia al proyecto Experimento de Utilización de Recursos In situ, es una caja del tamaño de una tostadora y que pesa unos 17 kilos. Está diseñado para absorber dióxido de carbono y romperlo en su interior realizando un proceso de electrolisis a unos 800 grados que produce moléculas de oxígeno prácticamente puro y como desecho principal monóxido de carbono.




El principal uso para este oxígeno es como combustible para los cohetes de vuelta a la Tierra, aunque la NASA también baraja usarlo para que los futuros astronautas en Marte puedan respirar

El principal uso para este oxígeno es como combustible para los cohetes de vuelta a la Tierra, aunque la NASA también baraja usarlo para que los futuros astronautas en Marte puedan respirar. El Moxie es solo un demostrador de que es posible producir oxígeno en este planeta. Para regresar a la Tierra un cohete necesitaría 25 toneladas de oxígeno. Pero necesitaría además otras siete toneladas de otro combustible, que podría ser metano.

¿Cómo se produciría el metano? “Una opción es generarlo a partir del hidrógeno del agua helada que hay en el subsuelo marciano y el dióxido de carbono atmosférico”, explica Jorge Pla-García, investigador del Centro de Astrobiología (CAB) en Madrid y miembro de la misión de la NASA en Marte. “Esa agua helada podría servir para beber, regar los cultivos y fabricar combustible”, detalla. “Hay que tener en cuenta que el coste de llevar al espacio un kilo de material es aproximadamente de un millón de euros, con lo que todo lo que podamos utilizar in situ es bienvenido”, añade.

Una de las opciones que baraja la NASA para futuras misiones tripuladas es enviar un instrumento similar al Moxie, pero de dimensiones mucho más grandes para que pudiese producir oxígeno en grandes cantidades.

El hito de Moxie es tan importante como el de Ingenuity, porque abre un camino nuevo en la exploración marciana al demostrar la capacidad para generar un elemento esencial tanto para la respiración humana como para la síntesis de combustible en Marte, e incluso para fabricar agua


ALBERTO GONZÁLEZ-FAIRÉN, INVESTIGADOR DEL CAB

“El hito de Moxie es tan importante como el de Ingenuity, porque abre un camino nuevo en la exploración marciana al demostrar la capacidad para generar un elemento esencial tanto para la respiración humana como para la síntesis de combustible en Marte e incluso para fabricar agua”, explica Alberto González-Fairén, investigador del CAB.



El oxígeno puro es tóxico para los humanos. Este debe estar mezclado con otros elementos. Y aquí es donde entra el nitrógeno, que supone en torno al 3% del aire marciano, como explica González-Fairén. “Los primeros vuelos espaciales tripulados de la NASA tenían atmósferas de oxígeno puro”, explica. “Los problemas de inflamabilidad de esas atmósferas, así como problemas en la salud de los astronautas derivados de la formación de burbujas de gas en la sangre, hicieron que se empezara a cambiar. En el Skylab ya era 75% oxígeno y 25% nitrógeno. La estación espacial rusa MIR, las naves Soyuz y los transbordadores de la NASA ya tenían atmósferas estándar terrestres, y así es hoy en la Estación Espacial Internacional: allí se usa agua que por medio de hidrólisis se descompone en O₂ y H₂, y ese oxígeno se libera en el habitáculo, donde se mezcla con el resto de gases para crear una atmósfera similar a la de la Tierra, con 78% de nitrógeno y 21% de oxígeno”, señala.

El Perseverance seguirá haciendo pruebas para producir oxígeno en diferentes condiciones meteorológicas y a diferentes niveles de pureza. El rover también va equipado con un radar capaz de detectar hielo en el subsuelo.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: La NASA produce oxígeno respirable en Marte
La NASA produce oxígeno respirable en Marte
https://imagenes.elpais.com/resizer/iduPGyhlNv7BLlPfPq-yZAcpwcw=/828x0/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/MSFG3VN3TPWFFCKJBUCXIRGSOU.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2021/04/la-nasa-produce-oxigeno-respirable-en.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2021/04/la-nasa-produce-oxigeno-respirable-en.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy