-

Por primera vez, astrónomos observan los campos magnéticos de un agujero negro.

Vía: Enséñame Ciencia | 

El Event Horizon Telescope ha revelado hoy una nueva vista del objeto masivo en el centro de la galaxia Messier 87. Se trata de un nuevo hito en la observación astronómica al analizar, en luz polarizada, el agujero negro supermasivo.

«Lo que hemos observado ahora es la polarización de la emisión que nos llega desde el agujero negro, y eso es importante porque nos da información sobre el campo magnético. Cuál es la estructura de los campos magnéticos justo en las cercanías cerca del horizonte de sucesos del agujero negro», explica José Luis Gómez investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA- SIC).

“Los agujeros negros producen unos chorros de emisión que se extienden a distancias más grandes que las propias galaxias que los contienen y no sabemos muy bien cómo se producen. Determinar y entender cómo se producen esos chorros y entender cómo el agujero negro capta parte de la materia y cómo crece y por qué otra materia no es tragada sino que es eyectada, esa información de cómo se produce depende del campo magnético. Es el que controla la cantidad de materia que cae al agujero negro y la cantidad que puede ser expulsada”, añade.

Imagen del VLT de la galaxia M87, que muestra el chorro del agujero negro hacia la derecha. (ESO)


Imagen polarizada

Para observar estos campos magnético se ha polarizado la luz. Es la primera vez que los astrónomos han podido medir la polarización, “la polarización de la luz transporta información que nos permite comprender mejor la física detrás de la imagen que vimos en abril de 2019, algo que antes no era posible –explica Iván Martí-Vidal, también coordinador del grupo de trabajo de polarimetría del EHT e Investigador Distinguido GenT de la Universidad de Valencia–. Revelar esta nueva imagen en luz polarizada ha requerido años de trabajo debido a las complejas técnicas involucradas en la obtención y análisis de los datos».

Con este avance «estamos empezando a ver cómo es el campo magnético, lo que nos ayuda a entender cómo los agujeros negros capturan parte del material cómo lo engullen y cómo parte del material no cae, sino que es eyectado», afirma José Luis Gómez.

Los brillantes chorros de energía y materia que emergen del núcleo de M87 y se extienden al menos hasta cinco mil años luz de su centro son una de las características más misteriosas y enérgicas de la galaxia. La mayor parte de la materia que se encuentra cerca del borde de un agujero negro cae dentro. Pero algunas de las partículas circundantes escapan momentos antes de la captura y son expulsadas al espacio en forma de chorros.

Con este paso la astrofísica avanza en comprender el funcionamiento de los agujeros negros. De momento estamos en lo que ocurre en el borde y cercanía del agujero negro, pero el estudio del agujero negro tiene mucho campo por delante. «Nos faltan muchas cosas por aprender, entender cuál es el campo magnético, cómo crecen nos da información sobre la gravedad y la teoría de la relatividad de Einstein. Observando los agujeros negros esperamos entender cómo combinan las dos leyes físicas la mecánica cuántica y la gravedad, que son los procesos que determinan la evolución del universo», afirma Gómez. «Ahora sabemos que todas las galaxias tienen un agujero negro en su interior, incluida la nuestra, los agujeros negros crecen y saber cómo lo hacen es fundamental y estas primeras observaciones nos ayudan a entender cómo crecen», añade el investigador.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: Por primera vez, astrónomos observan los campos magnéticos de un agujero negro.
Por primera vez, astrónomos observan los campos magnéticos de un agujero negro.
https://i2.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2021/03/EHT_Inside_PI.jpg?resize=768%2C466&ssl=1
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2021/03/por-primera-vez-astronomos-observan-los.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2021/03/por-primera-vez-astronomos-observan-los.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy