-

CHOQUEHUANCA Y LO ANTIECONÓMICO

Por: Ronald MacLean Abaroa  

Si la palabra antecede a la acción, entonces haríamos bien, especialmente la oposición, en escuchar y leer lo que dice el vicepresidente del Estado y Presidente del Congreso. El pasado 9 de diciembre, Día de la Anticorrupción, David Choquehuanca pronunció un discurso ante la comunidad internacional en La Paz y una audiencia principalmente de jóvenes, donde en 16 minutos desnudó a la corrupción como un problema principalmente moral que infecta a Bolivia.

Las pocas reacciones a su discurso argüían que éste era tan sólo palabras, pero ¿qué es el Parlamento sino el lugar donde se parla, se habla y, por tanto, se define las normas y conductas de una nación? Choquehuanca desarrolla toda una teoría moral del origen y consecuencias de la corrupción, desde una visión aymara e indígena americana originaria en general. Lo interesante es lo universal de sus planteamientos.

En efecto, Adam Smith, el padre de la economía y descubridor de “la mano invisible” que gobierna la economía, estaba obsesionado por la naturaleza moral del hombre y la sociedad. Su primer libro, publicado en 1759, trata sobre “la teoría de los sentimientos morales” en su búsqueda de descubrir la naturaleza humana  y la “ciencia del hombre”. Él sostiene que a pesar de los horrores de lo que es capaz la gente, el ser humano, como especie, es esencialmente bueno y generoso, lo cual explica el progreso al que ha llegado la humanidad.

Choquehuanca nos presenta una visión similar a la de Adam Smith. Existe un orden natural que rige nuestra conducta, en el cual la vida fluye redistribuyendo el poder y la prosperidad entre toda la sociedad. Estancar ese flujo natural perpetuándose en el poder y favoreciendo sólo a sus elegidos va contra el orden natural y la moral. Léase esto como la crítica y censura al régimen de Evo Morales y su entorno; la crítica al autoritarismo, al privilegio y al acaparamiento.

Si la economía es el arte y la ciencia de administrar racionalmente la escasez, la antieconomía es lo opuesto: el derroche, la irracionalidad del gasto, el desperdicio y la apropiación injusta de los escasos recursos de una sociedad. En suma, la fotografía de los 14 años de gobierno evista, o lo que genéricamente llamamos del imperio de la corrupción, de la antieconomía.

Adam Smith, en su obra maestra de la búsqueda de la naturaleza y el origen de la riqueza de las naciones, publicado en 1776, buscaba descubrir cuál era el orden social natural que regía la conducta humana en forma espontánea. En otras palabras, cómo se rigen las sociedades dejadas libremente a su iniciativa natural. Siendo la esencia de su descubrimiento el que ellas, llevadas por el instinto individual natural de progreso, contribuyen al bien común y generan el progreso colectivo. En un flujo natural, como el que describe Choquehuanca.

En ese orden natural no cabe la dictadura del “soberano”, el capricho del jefe, la preferencia personal del caudillo, la visión “desde arriba”, la economía de comando y control, la planificación centralizada, la industrialización dirigida y artificial para sustituir importaciones a través de la regulación y restricción artificial del comercio. No cabe el gasto desenfrenado ni la creación de empleo público que no responde a las realidades económicas de división del trabajo y especialización internacional. Ni finalmente a nuestra urgente inserción a la nueva economía mundial producto de la pandemia. Todo aquello va en contra del orden y flujo natural de la vida social.

Debiéramos escuchar y leer mejor a Choquehuanca, economista encubierto. Sólo una aserción suya está equivocada: la corrupción no es el resultado de la crisis del capitalismo, sino más bien ésta es inherente a los sistemas centralizados, verticales y monopólicos. Sistemas dirigistas que no responden al flujo natural de las fuerzas económicas reflejadas en ese maravilloso descubrimiento de Adam Smith: la fuerza impersonal e invisible del mercado. Esos sistemas antinaturales y fallidos se llaman socialistas o movimientos al socialismo.


*Ronald MacLean Abaroa fue alcalde de La Paz y ministro de Estado


INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: CHOQUEHUANCA Y LO ANTIECONÓMICO
CHOQUEHUANCA Y LO ANTIECONÓMICO
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVU9Nt5HbImQ5_x_7ewohP_v_KUOCzMiUfkdXE3vIVjWRBiHrcNwBqU-p-FS1_64848bUjDyfuK6m6kJnE2tslL8b2w9q17eE6Ox-HiUrxuQbL1pdVO9htSOH_d3i9dS48vhtiUbtEOf8/w640-h480/ronald+maclean.png
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVU9Nt5HbImQ5_x_7ewohP_v_KUOCzMiUfkdXE3vIVjWRBiHrcNwBqU-p-FS1_64848bUjDyfuK6m6kJnE2tslL8b2w9q17eE6Ox-HiUrxuQbL1pdVO9htSOH_d3i9dS48vhtiUbtEOf8/s72-w640-c-h480/ronald+maclean.png
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2020/12/choquehuanca-y-lo-antieconomico.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2020/12/choquehuanca-y-lo-antieconomico.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy