-

La Revolución china



En estos días se ha celebrado los 70 años de la revolución que hizo pasar la vieja China de los mandarines a lo que ahora es la “China comunista”. Tratándose de un Estado tan grande, tan rico histórica y culturalmente, y tan poderoso en el escenario internacional, no podemos dejar de reflexionar sobre lo que ha pasado en estos 70 años.

Por: Rafael Puente - Miembro de CUECA                                                                      
El elemento incuestionable es que el Estado chino como tal se ha fortalecido muchísimo, hacia adentro y hacia fuera, y que el Partido Comunista Chino nunca ha dejado de ejercer un poder implacable. La primera etapa, comandada por el inolvidable y controvertido Mao Zedong (antes decíamos Tse Tung), ciertamente tuvo mucho de comunista. Se estatizaron las industrias y otros centros productivos y se intentó que todos los ciudadanos, y ciudadanas gozaran de todos los derechos humanos y políticos; pero el punto de partida era tan precario (con una población tan enorme como hambrienta), que se tuvo que hacer diferentes intentos revolucionarios exclusivos de ese país.

Entre ellos destaca la llamada Revolución Cultural (que hoy es una mala palabra en la propia China) y se rompió relaciones con el otro gigante comunista, que era la Unión Soviética. A estas alturas se puede afirmar que esa famosa Revolución Cultural, que apuntaba a la radicalización del proceso político, se convirtió en un desastre autoritario (a cargo de los llamados Guardias Rojos).

Con la muerte de Mao -cosa que algún día tenía que ocurrir- el Partido Comunista da un viraje radical, maldice la Revolución Cultural y bajo la conducción del nuevo líder, Deng Xiaoping, ingresa a una nueva fase, que consiste en la renuncia al socialismo “utópico” y la aceptación nomás de los principios capitalistas, entre los que sobresalen la aceptación del capital extranjero y el establecimiento de empresas privadas… 

El resultado fue la potenciación económica del Estado como tal, la disminución parcial -pero muy importante- de la extrema pobreza y la creación de una serie interminable de empresas que se vuelven transnacionales, y que en el fondo son privadas…

¿Y dónde quedó el “comunismo”? Se fue limitando cada vez más a las ventajas de militar en el único partido, que era el llamado “comunista”. Y a pesar de la innegable mejoría de la economía estatal y la también innegable disminución de la pobreza extrema, hoy somos testigos de la pobreza en que viven millones de chinos, y de ahí su disponibilidad para salir a trabajar a otros países con un sueldo de hambre. Resulta asombroso que las empresas chinas traigan a Bolivia a sus propios trabajadores, porque lo que cobran los obreros bolivianos les resulta carísimo (¡¡¡!!!).

Por supuesto, en esas condiciones los poderosos superempresarios chinos no tienen ningún inconveniente en ser militantes del Partido Comunista. ¿Qué dirían Marx y Lenin ante este modelo socialista controlado por empresas privadas, la mayor parte de ellas ya transnacionales? Nos imaginamos lo que ya habrían dicho cuando el Estado comunista ordenó, hace ya 30 años, la brutal represión de jóvenes críticos/as en Tiananmen. O sea que de democracia nada…

Además la apertura de la economía no se ha visto acompañada de reformas políticas. China tiene otro aniversario este año, uno que el partido se aseguró de que no se conmemorase: el 30 aniversario de la brutal represión de la protesta prodemocracia de jóvenes en la plaza Tiananmen.

Bueno, hasta aquí es el proceso seguido en estos últimos 70 años por la “revolución”. El otro tema es que aquí en Bolivia, donde tenemos un gobierno formalmente anti-capitalista y anti-imperialista, la influencia china aumenta año tras año. Nos llenamos de empresas chinas que cobran lo que quieren, que se meten a veces en temas que no conocen y que explotan vilmente a sus propios trabajadores (quitándoles de paso el puesto de trabajo a los nuestros). Nuestro gobierno maldice coherentemente el imperialismo norteamericano, pero bendice el imperialismo chino. Y ahora, como diría el Chapulín Colorado, ¿quién podrá defendernos?




INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: La Revolución china
La Revolución china
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5KAVqSkbo9gcl24LW788JwAsnrbbtrVxekh8y6HKxcFBeZMPjZaXXMwcuNxnkSaFE11x_FH-EB9lHMI6VNCGPIop8FNXpsJBCXrofvJ1jKn0-_ziNH1PhR2XJS-e_aYhX6rVTRR6da9M/s1600/descarga.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5KAVqSkbo9gcl24LW788JwAsnrbbtrVxekh8y6HKxcFBeZMPjZaXXMwcuNxnkSaFE11x_FH-EB9lHMI6VNCGPIop8FNXpsJBCXrofvJ1jKn0-_ziNH1PhR2XJS-e_aYhX6rVTRR6da9M/s72-c/descarga.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2019/10/la-revolucion-china.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2019/10/la-revolucion-china.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy