-

Haití bajo tensión: el presidente reafirma su legitimidad y pide calma

El presidente haitiano, Jovenel Moise, reafirmó la noche del miércoles su legitimidad, desafiada en unas mortales protestas callejeras en las que la oposición pidió su dimisión y que fueron seguidas por tres días de huelga general.
En su primera aparición pública tras las manifestaciones del domingo, Moise, llegado al poder en febrero de 2017, dijo: "Durante los cinco años de mi presidencia, nadie, digo bien nadie, bajo ningún pretexto, puede amenazar los intereses del país ni poner a la nación en peligro".
Rodeado de su primer ministro, Jean-Henry Céant, los ministros del Interior y Justicia y las máximas jerarquías de la policía nacional de Haití, Moise llamó al diálogo y la calma.
"Pido al primer ministro que se reúna con todo el mundo, de todas las tendencias, como yo siempre lo hice. El diálogo debe unir a todas las capas de la sociedad, en el respeto de la Constitución", dijo durante un discurso de seis minutos pronunciado en creole.
"La Constitución lo exige"
"La democracia demanda que las reglas del juego sean respetadas, como la Constitución lo exige", reiteró vigorosamente en su discurso difundido por la televisión estatal.
La alocución había sido anunciada para el martes, pero a la hora programada un mensaje en las pantallas anunció su postergación.
Ese fallo en la comunicación fue ampliamente criticado en las redes sociales por los ciudadanos, ya que algunos se niegan a creer que haya existido un problema técnico, mientras otros lamentan la incompetencia de los servicios de la presidencia.
La declaración fue la primera del presidente tras las masivas manifestaciones ciudadanas del domingo en las principales ciudades del país, en las que según la Policía Nacional de Haití (PNH) tres personas murieron por disparos. Aunque la oposición denuncia una cifra de 11 muertos en total en todo el país.
Desde entonces, las escuelas, comercios y las empresas privadas han permanecido cerradas en las principales ciudades, tras una convocatoria a huelga general lanzada por la oposición.
"Se ha derramado mucha sangre"
En la tarde del miércoles, comenzó a verse algo de circulación en las calles de la capital, Puerto Príncipe, generalmente congestionada por los embotellamientos. Algunos vendedores informales habían retomado sus labores sin encontrarse con los clientes habituales, pues pocos ciudadanos se arriesgan a salir a realizar sus actividades.
"Solamente cuando las calles están vacías los políticos comienzan a ver que hay un problema", dice resignado Alix Bernardin, de 27 años y habitante de un barrio popular de la capital. "Se ha derramado mucha sangre en el país, es necesario que (el presidente) Jovenel se vaya", continúa.
"No podemos seguir viviendo así, frustrados, porque sabemos bien cómo vive la gente en el extranjero. Nosotros no tenemos agua potable, hospitales", dijo Jean Junior, de 30 años, al considerar que el presidente solo hace promesas "que no puede sostener".
La presencia policial sigue siendo notable en las principales zonas y tiendas de la capital, aunque muchas barriadas populares del centro siguen paralizadas por las barricadas.
Argumentando que la situación escapa al control de Moise, algunos grupos opositores han hecho propuestas para superar la crisis que incluyen la salida del presidente, aunque sin lograr formar una coalición.
En los últimos meses, las manifestaciones se han multiplicado para reclamar una rendición de cuentas sobre el caso de Petrocaribe, un programa lanzado por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez para que países latinoamericanos y caribeños obtuvieran productos petroleros a un costo ventajoso.
Frente a una pobreza creciente, el movimiento ciudadano "Petrocaribe Challenge" fue lanzado en agosto en las redes sociales para exigir que se explique cómo fue utilizado el dinero de ese programa.
Dos investigaciones del Senado haitiano llevadas a cabo en 2016 y 2017 sobre el mal uso de 2.000 millones de dólares de ese fondo habían concluido con la acusación de una docena de exministros pertenecientes al partido actualmente en el poder, pero ninguno de ellos fue objeto de procesos judiciales.
AFP / Pagina Siete

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: Haití bajo tensión: el presidente reafirma su legitimidad y pide calma
Haití bajo tensión: el presidente reafirma su legitimidad y pide calma
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIf7N6UwcqAWXLSwOn9dqIzAODy3_1_ZXgEZH0mmds9Z3e8UUpsOX8BCm6iNpCC52NX_prhodiYA9AjuNpAFVRqgrYwS9xEXXtoAUcwx5XeWZq7bBmb4hgIqxgWUQrqCzlyjFxTwbVZbU/s320/f800x450-239889_291335_14.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIf7N6UwcqAWXLSwOn9dqIzAODy3_1_ZXgEZH0mmds9Z3e8UUpsOX8BCm6iNpCC52NX_prhodiYA9AjuNpAFVRqgrYwS9xEXXtoAUcwx5XeWZq7bBmb4hgIqxgWUQrqCzlyjFxTwbVZbU/s72-c/f800x450-239889_291335_14.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2018/11/haiti-bajo-tension-el-presidente.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2018/11/haiti-bajo-tension-el-presidente.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy