-

Esto que somos; la necesidad de contar y recordar


Por: Carlos Federico Valverde Bravo - Periodista

Este domingo me propongo compartir una satisfacción e inquietud personal; hace muchos años vi una obra de teatro que se llama “Made In Lanus”; hace menos tiempo, analizando lo que está pasando, tomando simplemente como referencia esa magnífica obra, me propuse escribir una obra de teatro más “de acá”, que recoja la memoria colectiva e interpele el momento que vivimos; esa memoria colectiva que, como dice Peña, se construye a partir de “nuestros recuerdos y los recuerdos de los demás”.

Hablando de historia, Hegel decía algo así como que la historia no es otra cosa que es una serie de hechos repetidos (Marx comienza el 18 Brumario de Luis Bonaparte con un complemento a la misma y asegura que “la historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" ).

No escribí una obra de teatro para “ser tan apocalíptico”, sino para plantear 2 hechos: el drama de los que sienten que “acá no tienen futuro” y deben buscar en otros lados lo que aquí no se les da; hecho que no es nuevo en nuestras sociedades, pero no por ello deja de ser traumatico para los que se van y para los que se quedan y, también, esto es lo central, para recuperar o hurgar, de alguna manera esa historia cruceña poco escrita o analizada pero muy “contada” de boca en boca o cuando “las papas queman”, que es cuando afloran esos 60 años recientemente pasados que al personaje le sirven de “ancla” para justificar su necesidad de no dejarse abatir por los tiempos que corren.

Santa Cruz es el escenario de desarrollo de “Esto que Somos”; finalmente, de aquí soy, por lo que, contar una situación como la que la obra interpela desde el 2018, entrelazando pasado y presente, trazando paralelos, historias colectivas y personales, dolores y resentimientos añejos que hicieron y hacen daño, es una consecuencia, simplemente eso; “soy si me incumbe”, decía Benjo Cruz.

Paula Peña, cuando escribió su comentario expresó: “Esta ciudad donde vivimos, Santa Cruz, tiene una historia; su historia reciente, los últimos 60 años tienen hechos que deben ser recordados” porque construyen la memoria colectiva de una sociedad; (en) “esta obra de teatro, los hechos del pasado adquieren relevancia para el presente”.


Estamos en escena hace un par de meses y ya es posible constatar aquello de que “la memoria colectiva, no es la memoria histórica”, sino que esta se construye con “aportes”, con recuerdos, comparando, trazando paralelos; es un hecho que del “cómo rememoramos el pasado, es cómo vamos a tejer nuestro presente”; eso nos lo hacen saber quienes nos saludan al finalizar la función; cada uno tiene “su parte de historia”, tienen memorias contadas y, algunas vividas; otros, recién se enteran de que lo que allí se plantea como el argumento del personaje central para justificar su necesidad de “negarse a tomar caminos desconocidos a su crisis” ocurrió.

Recurro una vez más al comentario de la Historiadora Paula Peña para decir que el hombre de la obra, sin argumentos que justifiquen su negativa a “irse”, busca en el pasado, “las posibles soluciones para un presente que le cuesta comprender y para un futuro que no conoce y le produce incertidumbres”.

Porqué usar este espacio para hablar de algo tan personal? Porque recibo de quienes asisten elementos de memoria colectiva y hechos históricos que justifican la decisión de escribirla, sea de parte de quienes vivieron los dramáticos tiempos de la invasión Ucureña de los años 50, y trazan paralelos con “el cerco del 2008”, por ejemplo, o de quienes debieron salir del país por causa de las dictaduras, en el tiempo que hayan sido, o los Cabildos de entonces y los recientemente pasados; porque creo que a lo mejor debemos hacer algo más, entre todos para hablar de lo que, vaya uno a saber porqué, no se habla

En teatro una obra es una historia, verdadera o imaginada; eso no importa; y si evidentemente, lo que nos proponemos en cada actuación es contarla bien; creo que a lo mejor encontramos “algo más”, que justifique tanta búsqueda.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: Esto que somos; la necesidad de contar y recordar
Esto que somos; la necesidad de contar y recordar
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRmAR22fIn-GN8BzEVYypJqH0NM41hfG_MDxk8bYTYnSFqqdqyBw7aoO_6Y4e3MtOchmq-sF2gEFbw84MAVqUQ51tsJ5jFWFZmEyIEoX4EQDTA1LG-DNQG0FERKR2erFKVqdUj1DMyoL8/s640/56ccb6c637b01.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRmAR22fIn-GN8BzEVYypJqH0NM41hfG_MDxk8bYTYnSFqqdqyBw7aoO_6Y4e3MtOchmq-sF2gEFbw84MAVqUQ51tsJ5jFWFZmEyIEoX4EQDTA1LG-DNQG0FERKR2erFKVqdUj1DMyoL8/s72-c/56ccb6c637b01.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2018/11/esto-que-somos-la-necesidad-de-contar-y.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2018/11/esto-que-somos-la-necesidad-de-contar-y.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy