-

LIBEREN AL “LADRÓN DE GALLINAS”

Por: Hernán Terrazas | 

Desde hace tiempo que no hay justicia en Bolivia. No es una cuestión de que los jueces recientemente hayan decidido prorrogarse inconstitucionalmente. Se trata de algo más serio y más profundo, de una situación que no cambia del todo porque siempre hay algún tipo de interés detrás que impide las soluciones.

En otras épocas, seguramente más democráticas y cuando todavía se disimulaba mejor el desprecio político por la independencia de las instituciones del Estado, también se intentaron reformas y se probó con el nombramiento pactado de profesionales más probos y prestigiosos, pero de una u otra forma la sombra de las presiones planeó sobre las cabezas de los juristas.

No es novedad que al poder político le haya interesado contar con cierta obediencia del órgano judicial para hacer menos compleja la tarea de gobernar dentro de la ley, pero obviamente la situación no había llegado a extremos como los actuales, cuando la justicia se ha convertido solo en un apéndice burocrático y corrupto del gobierno.

Las iniciativas de reforma por lo general han tropezado con el “hasta ahí nomás”, es decir con el hagamos las cosas de manera tal que la justicia no se sienta tan independiente como para incomodar al poder político.

Que los tribunos sepan quién los propone para que no sean ingratos a futuro, era uno de los acuerdos discretos a los que debían llegar los proponentes y beneficiarios de los nombramientos. Así se garantizaba una independencia más o menos “medida” de los poderes.

Para la gente común la justicia siempre estuvo mal. No es que solo ahora 9 de cada 10 exprese su desconfianza en esta institución. Esta es una percepción que se arrastra desde hace mucho y no tanto por el sometimiento político, como porque la justicia ha ignorado tradicionalmente las urgencias judiciales de la rutina ciudadana.

Que la justicia no sea independiente, por supuesto que es un problema mayor y que entraña riesgos muy serios de debilitamiento democrático, pero para el “cliente” judicial que la justicia no funcione es peor, especialmente cuando no existe una relación de causa y efecto entre politización y burocratización del poder judicial.

No es novedad que, digamos, un “ladrón de gallinas” a veces pase más tiempo preso que un presunto narcotraficante, porque el primero no cuenta con los recursos que tiene el segundo, ni con el tejido de influencias que lo lleve hasta el escritorio del juez para la reconsideración de su caso. Como ese hay innumerables expedientes empolvados en los archivos judiciales.

Y es que la solución de los problemas de la justicia en Bolivia no pasa solo por asegurar la independencia del poder judicial, sino por resolver el intrincado laberinto que impide desde hace largos años que ese poder funcione efectivamente en beneficio de la gente y sin necesidad de que la gente deba empeñar hasta su último bien para llegar al precio de un fallo medianamente equilibrado.

Que los actuales integrantes del poder judicial hayan decidido prorrogarse en sus cargos, dizque porque hay un empantanamiento en el proceso que conduzca a la elección de nuevos jueces, significa que hemos ingresado, además, en la etapa de un poder que navega a la deriva y bajo una lógica propia.

En una relación promiscua como la que se ha acentuado entre política y justicia, hay una suerte de peligrosa confusión. Hay seguramente un empate entre favores: los que le debe el poder político al judicial y viceversa. Eso hace muy difícil delimitar las responsabilidades, porque a fin de cuentas unos y otros forman parte de la misma descomposición y a ninguno le interesa ponerle fin, sino es a riesgo de exponer el alcance de su “complicidad”.

Por eso, esperar un cambio bajo las actuales circunstancias es una mera ilusión. No hay reforma de la justicia sin recuperación plena del estado de derecho y no hay recuperación del estado de derecho sin una nueva revolución democrática, en la que el ciudadano, hoy desalentado y escéptico, recupere toda la fuerza de su protagonismo. Tal vez solo así llegue la hora en que el ladrón de gallinas finalmente consiga su libertad.


| Hernán Terrazas E. es periodista. 


INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: LIBEREN AL “LADRÓN DE GALLINAS”
LIBEREN AL “LADRÓN DE GALLINAS”
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKJPDylF-7p9eGE53ea_fW__WTLj5uj9tNXoAsKqqpncUx1rVeVFUaTefAaGeRrFEUn7AhQ6lES1emCMOsq8c0GPGJmfzKONK2DN5islwEKv97XmzTfQQqeyMsNnrkAH0kpCzm01okVSuHneWoQkbBWbcrV9AoYNB5j-MPetIShZuiZusuSma7UDneEA/w640-h360/Hern%C3%A1n%20Terrazas_CABILDEO.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKJPDylF-7p9eGE53ea_fW__WTLj5uj9tNXoAsKqqpncUx1rVeVFUaTefAaGeRrFEUn7AhQ6lES1emCMOsq8c0GPGJmfzKONK2DN5islwEKv97XmzTfQQqeyMsNnrkAH0kpCzm01okVSuHneWoQkbBWbcrV9AoYNB5j-MPetIShZuiZusuSma7UDneEA/s72-w640-c-h360/Hern%C3%A1n%20Terrazas_CABILDEO.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2023/12/liberen-al-ladron-de-gallinas.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2023/12/liberen-al-ladron-de-gallinas.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy