-

EL PGN 2024 QUE SE DAN, Y EL QUE DEBERÍAMOS TENER

Por: Enrique Velazco Reckling | 

La Cámara de Diputados aprobó el PGN 2024 presentado por el Órgano Ejecutivo. No espero mayores observaciones en Senadores, por lo que presumo que éste será el presupuesto que regirá el próximo año. Sus objetivos declarados son “garantizar la estabilidad macroeconómica y de las finanzas públicas, apoyar el plan de industrialización con sustitución de importaciones, y mantener la subvención a los combustibles.”

Las observaciones y críticas al presupuesto fueron puntuales: gasto de gobierno en publicidad, trasferencias al Banco Unión, o al endeudamiento externo al que el gobierno recurre. Pero nadie cuestiona la pertinencia de los objetivos que, supuestamente, busca el presupuesto; o si la estructura del presupuesto aprobado asegura el cumplimiento de esos objetivos; y, menos todavía, si los objetivos son los que deberíamos perseguir, dada la naturaleza de los problemas reales que nos anclan a la pobreza, al subdesarrollo y, ahora, al endeudamiento. 

Para hacer la historia corta, en tanto se mantenga el tipo de cambio fijo (dolarización de facto), la baja participación en mercados externos –limitada a oferta de recursos naturales sujeta a demandas y precios que nos imponen, y en un contexto de déficit energético (y en alimentos), ni éste ni ningún otro presupuesto podrá garantizar estabilidad a la macroeconomía ni a las finanzas públicas; la industrialización con sustitución de importaciones (ISI) no tiene la menor posibilidad construyendo “plantas industriales a demanda” –financiadas con endeudamiento externo, en un tejido productivo de bajo valor agregado y avasallado por contrabando masivo (explícitamente consentido por el gobierno); y mantener la subvención a los hidrocarburos, globalmente beneficia más a actores, sectores y actividades que están al margen de lo legal o son abiertamente delincuenciales y criminales.

Al no haber correspondencia entre la estructura del presupuesto y las condiciones que en realidad se requerían para lograr los objetivos enunciados, desde la perspectiva del desarrollo, los objetivos que plantea el Ministerio de Economía como metas del PGN son irrelevantes: por lo menos en setenta años, ni un solo gobierno dejó de ofrecer estabilidad macro-financiera y la ISI. Con la llegada del neoliberalismo en los 1980, se acentuó el énfasis en la estabilidad sobre la ISI, pero retoma el tema de la industrialización por el pobrísimo desempeño neoliberal en términos de la creación de empleo, la equidad, y la reducción de la pobreza.

Quienes diseñaron el PGN 2024, o están anclados en la “Bolivia Saudita” de 1974, o no tienen el menor contacto con la realidad de pobreza y de auto-explotación laboral que impusieron el FMI y el BM, pero que, sorprendentemente, se acentuó desde 2006 con el “modelo socialista”: las utilidades del sistema financiero aumentaron 1000% desde 2006; la participación de la remuneración al trabajo en las cuentas del ingreso, y el consumo de los hogares en las cuentas del gasto cayeron 10 puntos porcentuales; la precariedad laboral trepó del 65% al 85% de la población ocupada; las importaciones respecto al valor del consumo de los hogares, subieron del 36% al 57%; la participación de las remuneraciones en las cuentas del ingreso cayó del 35% al 25% entre 2005 y 2016 (último año disponible) por lo que los asalariados dejaron de percibir unos 175 mil millones de Bs mientras que, en el mismo período, el desembolso total en bonos fue menos de 26 mil millones (un 15%); y, respecto al 2023, el PGN espera subir la recaudación de impuestos internos en11%. La tarea del gobierno debería ser revertir estas tendencias.

Por eso, el presupuesto que merecemos tener, es uno que use todos los recursos disponibles para aumentar la capacidad productiva nacional de alimentos y energías renovables; recupere el mercado interno e induzca la producción con creación de empleo digno mediante la efectiva represión de la corrupción, de las estructuras corporativas que hoy fijan precios abusivos, y de la libre importación de artículos de “súper lujo”. Implica un cambio conceptual de la política tributaria: de medio exclusivamente recaudatorio, a instrumento de señalización de objetivos y de incentivo a los comportamientos promotores de una economía eficiente y sostenible, “de y para la gente”.

Tal presupuesto, además de ser correcto conceptualmente en lo económico y en lo social, tendría muchas consecuencias positivas para el desarrollo: reducirían las importaciones de alimentos, energía y manufacturas livianas, y, con ello, el déficit comercial; apoyaría un tipo de cambio competitivo; menor posibilidad de importar inflación; el endeudamiento externo se reduciría, mejorando la posición de las RIN, de las calificaciones de riesgo, y la resiliencia a los shocks externos; reduciría nuestra huella de carbón y nos abriría oportunidades a líneas de financiamiento verde; y, fundamentalmente, nos pondría en senda correcta para generar más empleo y revertir el “brain drain”, condiciones necesarias para inducir buenas relaciones socio-políticas y comerciales, iniciar la ISI, y mejorar la calidad de vida (Fadhel Kaboub). 

Ese sería el presupuesto que nos merecemos; el que se dan los políticos –gracias al silencio de muchos, es uno que, aparentemente, solo busca mantener fidelizados políticamente a los sectores que hoy se benefician del contrabando, la depredación ambiental, la corrupción en contrataciones públicas, o del acceso a pegas en instancias de gobierno (a todo nivel). 

Es penoso constatar que todas las recaudaciones fiscales en el mercado interno se van en pagar a funcionarios públicos que, sin duda, se aplazaron en el manejo del Estado y de las “empresas estratégicas”. Por ello, como medida elemental de equidad y justicia con quienes seremos extorsionados para pagar 11% más de impuestos en 2024, los sueldos en toda la administración pública se deberían pagar en efectivo hasta el equivalente de tres (3) salarios mínimos nacionales, y el saldo en billetera móvil habilitada exclusivamente para productos nacionales. La medida generaría una demanda del orden de 4.000 millones de dólares anuales (9% del PIB) para la producción nacional, y recuperaría unos 140.000 empleos privados, hoy perdidos por el contrabando y la buro-parásito-cracia. 

Al César lo que es del César, ¿no ve?

| Enrique Velazco Reckling, Ph.D. es investigador en temas de desarrollo productivo.


INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: EL PGN 2024 QUE SE DAN, Y EL QUE DEBERÍAMOS TENER
EL PGN 2024 QUE SE DAN, Y EL QUE DEBERÍAMOS TENER
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEgc1-NseXkfnmsu-tgemn1Rg8Sf7ZFKVsTvTZUDe-2PGNF3qXm5DtlIMQHJqJm6EiDYaNgsTM8HJMNLKVDyOdlh95ekwtVVHl2BYhHccPpTnE0mlywOdlEBjiz3vkG_jnsHhYY-lOPfUxbpHuwc7Tqhzn1kuMc-NEDFhJ7c0i2kIor3zErYGzk4QCJj0/w640-h360/Enrique%20Velazco%20Reckling_CABILDEO.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEgc1-NseXkfnmsu-tgemn1Rg8Sf7ZFKVsTvTZUDe-2PGNF3qXm5DtlIMQHJqJm6EiDYaNgsTM8HJMNLKVDyOdlh95ekwtVVHl2BYhHccPpTnE0mlywOdlEBjiz3vkG_jnsHhYY-lOPfUxbpHuwc7Tqhzn1kuMc-NEDFhJ7c0i2kIor3zErYGzk4QCJj0/s72-w640-c-h360/Enrique%20Velazco%20Reckling_CABILDEO.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2023/12/el-pgn-2024-que-se-dan-y-el-que.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2023/12/el-pgn-2024-que-se-dan-y-el-que.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy